Urge detección temprana para síndrome de Turner

En caso de no tener tratamiento, la menor presenta bajo peso y ambigüedad en sus órganos sexuales

Síndrome de Turner
Foto: Jean Paul Chassenet
Todo menos politica
Compartir

Una de las principales características del Síndrome de Turner es el lento crecimiento de las niñas, además de que el cuello de la menor es muy corto o prácticamente inexistente y sus orejas son muy pequeñas, advirtió Leslie Patrón Romero, especialista en Genética, en el marco del Segundo Congreso de Medicina Preventiva, organizado por la Secretaría de Salud en Tijuana, Baja California.

Por ello, especialistas exhortan a los padres de familia a identificar de forma temprana estas características en sus hijas para un diagnóstico oportuno, ya que con el tratamiento adecuado se logra el desarrollo normal de la paciente.

“Este trastorno se desarrolla durante la gestación, debido a la falta de un cromosoma o un cromosoma incompleto que evita que las niñas se desarrollen de forma adecuada”, apuntó la especialista.

En caso de no tener tratamiento, explicó, la menor presenta bajo peso, ambigüedad en sus órganos sexuales y en la mayoría de las ocasiones puede devenir en serios problemas de fertilidad.

Se ha observado también que las mujeres con este síndrome padecen como enfermedades asociadas, diabetes, anomalías cardiacas, problemas renales, tiroiditis, entre otros.

De acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Salud federal, al año nacen 26 mil niñas afectadas por este padecimiento en el país; la Organización Mundial de la Salud (OMS) registra un caso por cada dos mil 500 nacimientos de sexo femenino.

Por lo anterior la especialista invitó a las mujeres que planeen embarazarse, a consumir ácido fólico, revisar que su estado de salud sea el óptimo y una vez que inicie su proceso de gestación, acudir a consulta médica de seguimiento cada mes en su Centro de Salud.

×