El proceso de adopción tecnológica ha sido tan acelerado en los últimos años que por primera vez ha logrado permear de forma masiva en todos los segmentos de edades de la población. Sin embargo, aún existen diferencias significativas al segmentar el acceso y uso de aplicaciones y dispositivos TIC entre los diferentes grupos de edad, indica un estudio The Competitive Intelligence Unit.
Generación Z
Es la generación más joven, conformada por personas de menos de 21 años, que actualmente representa 27.6% del total de la población del país. Los usuarios de esta generación se distinguen por una alta adopción de dispositivos inteligentes, 91.2% cuenta con un smartphone y 26.6% con una tableta. A pesar de utilizar principalmente equipos de gama baja, registran un gasto promedio en smartphones (dos mil 822 pesos) y 92.4% de los usuarios móviles en este grupo poblacional contrata servicios bajo la modalidad de prepago.
La Generación Z identifica un bajo gasto promedio mensual en servicios móviles (ARPU) igual a 91.7 pesos, que destinan casi en su totalidad para contar con conectividad móvil y complementan con el acceso a redes Wi-Fi. A su vez, muestran una elevada preferencia y uso de aplicaciones de mensajería instantánea (94.2%) y redes sociales (92 por ciento).
Millennials
Es el segmento de la población que se encuentra entre los 21 y 30 años, alcanza una proporción aproximada de 16.7% del total de la población. Se caracteriza por registrar un perfil intensivo y creciente en la adopción y uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), al ser el único grupo de nativos digitales con un poder adquisitivo propio.
Actualmente, 92.9% de los millennials cuenta con un smartphone, siendo estos los más intensivos en su adopción y los que destinan el mayor gasto promedio en su compra (tres mil 136 pesos). Asimismo, 23.8% posee una tableta y destinó en promedio cuatro mil 606 pesos para su obtención. A su vez, este segmento poblacional destina un mayor monto en la compra de estos dispositivos frente a las personas de la Generación Z.
Los millennials eligen preferentemente la comunicación escrita a través de plataformas digitales, 86.7% accede a redes sociales. En cuanto al uso de Banda Ancha Móvil (BAM), 43.2% cuenta con acceso a internet móvil y hace uso intensivo de esta tecnología, consecuentemente tiene mayor acceso (96.2%) a las diferentes aplicaciones de mensajería instantánea.
Generación X
En esta generación se encuentran las personas entre 31 a 50 años y equivalen a 27.2% de la población. Las personas de la Generación X se han adaptado fácilmente a los avances tecnológicos, 82% de los usuarios móviles posee un smartphone y 22.4% cuenta con una tableta. Destaca que estos usuarios registran el mayor gasto en tabletas (cuatro mil 923 pesos), ya que a diferencia de personas de otros perfiles de edad prefieren comprar dispositivos de marcas reconocidas.
Baby Boomers
Es el segmento que agrupa a personas mayores a 50 años y representa 19.6% de la población. A pesar de que la adopción en personas de este rango de edad registra un mayor crecimiento, aún perfilan un menor acceso frente a los otros grupos de edad.
Cabe destacar que, al contar con un mayor poder adquisitivo, el gasto promedio en telecomunicaciones móviles de las personas de este segmento es superior (134.5 pesos al mes) que a aquel de las generaciones más recientes. No obstante, su uso en plataformas por internet es significativamente menor en comparación con otros perfiles de edad, excluyendo el uso de mensajería instantánea, el coeficiente de adopción asciende a 84.5% entre los internautas de esta generación.
A partir de lo anterior, se advierte que el avance tecnológico ha detonado la adopción de aplicaciones y dispositivos TIC en todos los segmentos de la población, con una brecha de acceso cada vez menor entre los distintos perfiles generacionales. Por ello es posible la propagación y acceso creciente a los beneficios de la conectividad entre la población, tal es el caso de la educación digital entre las generaciones más jóvenes o el acceso a herramientas de salud digital entre los Baby Boomers.