El poeta, novelista y cantautor canadiense Leonard Cohen (1934-2016) es motivo de una muestra-homenaje que abrirá en octubre de 2017, en el marco del programa cultural con el cual Montreal celebra el 375 aniversario de su fundación.
Comisionada en exclusiva para la ocasión por el Museo de Arte Contemporáneo de Montreal (MACM), la exhibición reunirá a artistas locales e internacionales en artes visuales, performance, música, literatura y cine, para recrear el imaginario poético, filosófico y musical de Cohen.
El director del recinto John Zeppetelli adelantó que la exposición aún está en proceso pero promete dar muchas sorpresas a fanáticos de Cohen y a aquellos que por primera vez descubran su mundo.
“Quisimos hacer algo diferente ya que 2017 es una fecha en la que coinciden tres aniversarios importantes: el 375 de fundación de Montreal, los 150 años de que Canadá obtuvo su independencia del Reino Unido, y los 50 años de la Feria universal de las culturas o expo universal de 1967.
“Pensamos: tenemos que hacer algo fuera de nuestra zona de confort, así que tuvimos la idea de celebrar a un montrealeño fantástico, que es de aquí pero a la vez es universal, y ese es Leonard Cohen”, explicó.
Pero no se conformaron con exhibir algo de la obra de Cohen, sino que reunieron a una serie de artistas locales e internacionales que se interesaran en tratar de entender cómo los influenció y de qué manera es importante artísticamente para su trabajo.
Sin poder dar muchos nombres todavía, el también curador en jefe mencionó entre los participantes a la artista sudafricana Candice Breitz, quien siempre ha estudiado y “deconstruido” los comportamientos de actores, cantantes y personajes populares susceptibles a ser imitados, lo hizo con John Lennon y ahora lo hará con Cohen.
La estadounidense Jenny Holzen, por su parte, inundará algunas paredes del viejo Montreal con proyecciones de los textos poéticos de Leonard, será una o dos semanas que se dé a conocer este material.
La muestra estará abierta en el MACM, del 19 de octubre al 31 de diciembre de 2017, con posibilidad de ampliarse un par de meses en 2018, para después comenzar su itinerancia.
Actualmente, dijo Zeppetelli, están en pláticas con varios museos para la gira, “Cohen es un gran embajador de Montreal y de todo Canadá”, aseguró, al tiempo que confió en que la muestra se convertirá en un fenómeno global.