Alternativa sustentable para el aprovechamiento del agua

La Descarga Cero es una técnica cuyo objetivo es 100% de reciclaje de aguas residuales industriales

Agua residual
Foto: NTX
Todo menos politica
Compartir

En el marco del Día Mundial del Agua, Carlos Puente Salas, vocero del Partido Verde sentenció que la falta de agua es una realidad que afecta a cerca de mil 200 millones de personas, pues según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), casi una quinta parte de la población mundial vive en áreas de escasez física de agua, mientras cerca de un cuarto se enfrenta a problemas de desabasto derivado de la falta de infraestructura para transportar el líquido desde ríos y acuíferos.

Destacó que el emplear alternativas sustentables para el tratamiento y aprovechamiento de las aguas residuales, además de contribuir al cuidado de la salud humana y el medio ambiente, representa la posibilidad de encontrar en el uso de estos líquidos un modelo sustentable para su reutilización.

“De acuerdo a la ONU, a nivel mundial 80% de las aguas residuales que se generan vuelve a los ecosistemas sin ser tratado. Se estima que en México solo 20% de las aguas residuales son tratadas, de ahí la necesidad de robustecer los esquemas de tratamiento en esta materia, mediante mecanismos como la Descarga Cero”, comentó.

Detalló que la Descarga Cero es una técnica cuyo objetivo es 100% de reciclaje de aguas residuales industriales, a fin de que una vez libre de sustancias nocivas el líquido pueda ser empleado como agua de riego en el sector agricultor, entre otros usos.

Recordó que este partido presentó una iniciativa para reformar y adicionar la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, a fin de promover el uso de dicha técnica en los municipios, como un método sustentable de reúso que evitará que estas aguas se filtren sin tratamiento al sistema de alcantarillado o a las aguas superficiales.

×