Antropólogos revelan la historia prehispánica del mezcal

La publicación “El mezcal, una bebida prehispánica. Estudios etnoarqueológicos” detalla más de 10 años la historia de la bebida. 

Mezcal
Foto: gen gibler/CreativeCommons
Todo menos politica
Compartir

Un grupo de académicos del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM publicó un libro sobre una investigación etnoarqueologíca que aborda la historia prehispánica del mezcal.

La publicación “El mezcal, una bebida prehispánica. Estudios etnoarqueológicos” la realizaron los investigadores Mari Carmen Serra Puche y Jesús Carlos Lazcano Arce.

Los académicos exploraron por más de 10 años la historia de la bebida para probar cuál fue el proceso de destilación durante la época prehispánica en México.

El estudio ofrece un enfoque antropológico para determinar las funciones del mezcal en el control y reproducción social, así como su ocupación en rituales o ceremonias, junto con los procesos de producción y los tipos de mezcal que hay en México.

La investigación, que contó con el apoyo del Conacyt, nació cuando los académicos se encontraban en la recopilación de información acerca de las unidades habitacionales de los pobladores en Xochitécatl Cacaxtla, en Tlaxcala.

Los profesores descubrieron durante las pesquisas hornos y ollas dentro de horadaciones, los cuales exhibían tipologías diferentes a las tradicionales, detallaron los investigadores en una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

También te puede interesar:

Encuentro estatal de maestros del mezcal

Impulsa Gabino Cué la industria del mezcal en Oaxaca

×