Así fue la primera llamada telefónica entre México y EUA

El servicio telefónico entre México y Estados Unidos se inauguró hace 87 años.

La primera conversación fue entre los entonces presidentes de México y EUA
Foto: Creative Commons
Agencias
Todo menos politica
Compartir

Hace ya 87 años, poco antes de la gran depresión económica de 1929 y el descubrimiento de la penicilina, se inauguró el servicio telefónico entre México y Estados Unidos.

El servicio para comunicar a ambas naciones inició el 29 de septiembre de 1927 cuando la compañía Telefónica y Telegráfica Mexicana abrieron la primer llamada entre la Casa Blanca y Palacio Nacional.

En una ceremonia solemne en el Salón de Embajadores se estableció comunicación con el director de la Unión Panamericana, L.S. Rowe, quien anunció al Coronel Repp que el presidente de Estados Unidos, Calvin Coolidge, deseaba hablar con el presidente de México, Plutarco Elías Calles, de acuerdo con datos del Museo del Telégrafo de la Ciudad de México.

La primera conversación

El presidente Coolidge saludó a su homólogo mexicano y expresó que “la terminación de este nuevo sistema telefónico entre Estados Unidos y México es una nueva y halagüeña prueba del progreso. Las nuevas facilidades adquiridas fomentarán un mejor entendimiento entre los pueblos de nuestros respectivos países”, indicó.

Calles respondió: “se establece un sistema de comunicación fácil, favorece el mutuo desarrollo del comercio de los dos países, perfecciona la tramitación de los negocios y presta enormes ventajas para el trato entre los habitantes de ambos pueblos”.

“Este acontecimiento, que deberá tener inmediatamente una positiva influencia benéfica, trascenderá también al mejoramiento de las relaciones entre México y Estados Unidos”, expresó el entonces presidente de México en la primera llamada telefónica con su homólogo estadunidense.

×