Con el fin de acercar las oportunidades de formación espacial-satelital a nuevas generaciones de estudiantes en México, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) redobla sus esfuerzos.
El director general de la AEM, Javier Mendieta Jiménez, comentó que gracias al apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se ha logrado atraer importantes actividades internacionales y aumentar las posibilidades de formación a jóvenes.
En un comunicado mencionó que eventos como el Congreso Internacional de Astronáutica (IAC 2016) y la Semana Mundial del Espacio de la ONU (World Space Week) reunieron a importantes especialistas del rubro espacial de todo el mundo con estudiantes mexicanos.
Y un ejemplo de ello, indicó, es la visita a las instalaciones de la AEM en la Ciudad de México del directivo del Kyushu Institute of Technology (Kyutech) de Japón, Mengu Cho, quien fue galardonado con el Premio al Desarrollo y Aprovechamiento del Espacio 2013 del Ministerio de Economía, Comercio e Industria de su país.
Explicó que Cho convivió con estudiantes mexicanos y les dio a conocer la oferta de posgrados en Tecnologías de Nanosatélites del Instituto Tecnológico de Kyushu, Japón, en el marco de una ponencia titulada “Cómo despegar con tu programa satelital”.
Allí, el científico también ofreció becas de posgrado para estudiantes de países emergentes en tecnología espacial como México, las cuales incluyen colegiatura, transporte del país de origen a Kyushu, Japón, gastos de vivienda y alimentación.
El programa aceptará hasta dos estudiantes de nivel maestría, la cual tiene una duración de dos años y hasta cuatro estudiantes de nivel doctorado, con una duración de tres años; la fecha límite para solicitudes es el 22 de enero de 2017.