Buscan mejorar nutrición de ganado porcino y avícola

La cepa utilizada para la fermentación fue aislada del semidesierto de Coahuila

Cerditos
Foto: Mediagram
Todo menos politica
Compartir

Investigadores de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) producen metabolitos mediante fermentaciones, a partir de un microorganismo autóctono de Coahuila, para mejorar la nutrición en ganado porcino y avícola.

El científico de la Uadec, Alberto Antonio Neira Vielma, explicó que este tema se enfoca en encontrar residuos para elaborar sustratos que puedan ser usados en fermentaciones que se aplicarán para la producción de metabolitos que ayuden a mejorar la nutrición animal, principalmente en el ganado porcino y avícola.

La cepa utilizada para la fermentación fue aislada del semidesierto de Coahuila.

Esta pertenece a la especie Aspergillus niger, que se caracteriza por ser microorganismos filamentosos altamente invasivos, con una maquinaria metabólica muy compleja que les proporciona la capacidad de proliferar en casi cualquier medio.

“La presente investigación tiene como principal innovación encontrar un microorganismo autóctono de Coahuila que tenga las capacidades de producir el metabolito de interés y generar un metabolito de alto valor para la agroindustria, en este caso una enzima, que hidrolice un compuesto llamado ácido fítico”, detalló.

“La principal área de aplicación del proyecto sería enfocada en la industria de alimentación animal, en particular en todos los alimentos para animales monogástricos, principalmente cerdos y aves de corral”, puntualizó.

×