CANIEM lamenta reducción en presupuesto para libro de texto

El organismo destaca que en relación al presupuesto anterior, para 2019 se redujeron 517 millones de pesos

Redicen presupuesto
Foto: Archivo
Todo menos politica
Compartir

Ciudad de México, 20.- A través de un comunicado, la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) expresó su consternación ante la asignación de 2,055 millones de pesos para el Programa Presupuestal B003 “Producción y distribución de libros y materiales educativos” en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019, lo cual representa una dramática disminución de 517 mdp respecto al presupuesto anterior para la producción, adquisición y distribución de libros de texto gratuitos para escuelas públicas de los niveles preescolar, primaria y secundaria.

El organismo, señala que “los fondos que se destinarán el próximo año serán, a todas luces, insuficientes, pues tan solo para la adquisición y distribución de libros de escuelas secundarias públicas se requerirán mil 350 mdp”.

El documento añade que la industria editorial mexicana representada por la CANIEM, “juega un papel fundamental en esta tarea, toda vez que mediante una inversión de 1,800 mdp y un equipo multidisciplinario de 7 mil especialistas (autores, editores, investigadores, ilustradores, iconógrafos, fotógrafos, correctores y diseñadores), conciben, desarrollan y editan los libros de texto gratuitos de secundaria, los materiales de fomento a la lectura y los libros de inglés de nivel primaria, mismos que son autorizados y adquiridos por la SEP, para ser distribuidos a todas las escuelas públicas del país”.

Por medio de un comunicado, la CANIEM solicita etiquetar los recursos destinados a la adquisición de libros de texto gratuito del nivel secundaria en mil 350 mdp, al Programa Nacional de Inglés en 140 mdp, y el programa de materiales de lectura para la educación básica en 558 mdp.

×