Celebran 20 aniversario de Fondo para ANP

Fue creado bajo un esquema público-privado con la Conanp

Fondo ANP
FANP
Redacción
Todo menos politica
Compartir

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN) celebran 20 años de la creación del fondo, mecanismo que ha financiado actividades de conservación en 51 Áreas Naturales Protegidas (ANP) de México.

El FMCN fue creado en 1997, bajo un esquema de colaboración público-privado con la Conanp, mismo que ha permitido consolidar a lo largo de 20 años un patrimonio aproximado de $76 millones de dólares que han hecho posible realizar actividades estratégicas de conservación dentro de las ANP del país.

Por medio de un comunicado la Conanp informó que estos recursos financieros provienen de diversos donativos realizados por el gobierno de México, el gobierno de los Estados Unidos de América, entes multilaterales como el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Banco Mundial y otros donantes nacionales e internacionales.

El Fondo Mexicano es el responsable de administrar este patrimonio y de verificar que se utilice únicamente en acciones de conservación, de acuerdo a las prioridades señaladas en los Programas de Manejo de las ANP elaborados por la Conanp.

Al respecto el Comisionado Nacional, Alejandro Del Mazo Maza, destacó que el objetivo de esta alianza es conservar los ecosistemas más representativos de México, presentes en las 182 Áreas Naturales Protegidas.

En sus 20 años de operación, el FANP ha financiado más de 500 iniciativas que atienden diferentes aspectos de conservación como el monitoreo de especies, restauración de áreas degradadas, vigilancia comunitaria, manejo del fuego, proyectos productivos, ecoturismo y capacitación de guardaparques.

Gracias a este esquema, se han atendido más de 30 especies en riesgo y de alto valor para la biodiversidad como: la mariposa monarca (Danaus plexippus), el águila real (Aquila chrysaetos canadensis), la ballena gris (Eschrichtius robustus) y el berrendo peninsular (Antilocapra americana peninsularis).