Conacyt y Universidad de Texas firman convenio

Promoverá, entre otras actividades, la educación de posgrado para estudiantes

Convenio Conacyt-Texas
Foto: NTX
Todo menos politica
Compartir

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) firmó un convenio de colaboración en educación superior e investigación con el Sistema de la Universidad de Texas (UT), el cual promoverá entre otras actividades la educación de posgrado para estudiantes mexicanos; movilidad académica de investigadores y profesores postdoctorantes; estancias cortas en ambos países y realización de proyectos de investigación conjunta.

A partir de la firma de este convenio se creará el programa ConTex, cuyas oficinas estarán ubicadas en la Universidad de Texas en San Antonio y será el encargado de coordinar los esfuerzos entre el Conacyt y el Sistema de UT para promover la movilidad estudiantil y la investigación científica binacional de alto nivel en áreas de interés mutuo.

Entre los puntos que establece el documento destaca que el Conacyt incluirá todos los programas de posgrado de las instituciones del Sistema de UT en su lista de programas de excelencia para estudiantes en el extranjero, con el objetivo de incentivar la participación de estudiantes mexicanos en éstos. Además, la oficina ConTex será invitada a la Feria Nacional de Posgrados de Calidad, la cual se realiza cada año.

Las instituciones también establecerán un programa conjunto para promover el intercambio de profesores e investigadores. Este apoyo se decidirá por un comité binacional de evaluadores, que seleccionará a los candidatos en función del éxito académico y científico de cada solicitante.

Por otro lado, también se otorgarán apoyos a investigadores mexicanos que deseen realizar estancias posdoctorales en programas del Sistema UT; así como a científicos que pertenezcan al mismo sistema y que quieran realizar estudios posdoctorales en instituciones mexicanas. Asimismo, se apoyarán a profesores mexicanos y provenientes del Sistema UT para que realicen visitas académicas a México o el extranjero, según sea el caso.

Durante la firma del documento, Enrique Cabrero Mendoza, director general del Conacyt, aseguró que en la medida en que haya más académicos e investigadores destacados la ciencia, la tecnología y la innovación tendrán mayores avances en México, Estados Unidos y en el mundo.

Por su parte, Steven W. Leslie, vicecanciller de Asuntos Académicos del Sistema de la Universidad de Texas, recordó que la amistad con el Conacyt ayudará a estrechar aún más los lazos entre Texas y México. Asimismo, el doctor Randall Charbeneau, vicecanciller asociado de Investigación del Sistema de UT, aseveró que ambas instituciones “ofrecen oportunidades en todo el espectro académico” y el programa iniciará en otoño de 2017.

×