Crean en UNAM bioprótesis para regenerar tejidos

Sería una solución terapéutica para pacientes con alteraciones biliares y la uretra

Regeneraciòn tejidos
Foto: Yelena Bushtarenko
Todo menos politica
Compartir

Científicos de la UNAM desarrollan una bioprótesis tubular de colágena (proteína característica de los mamíferos que funciona como adhesivo tisular) que sirve para regenerar tejidos afectados por traumatismos, tumores, malformaciones congénitas o daños causados por un procedimiento médico, entre otras causas.

Con el tiempo esta innovación podría implantarse en humanos, restituir funciones biológicas perdidas y ser utilizada para favorecer la creación de tejidos, como hueso en un paciente que haya perdido parte de la mandíbula.

Para ello, explica en un comunicado el Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM, se implantaría un andamio de colágena sembrado con osteocitos que, al reproducirse y migrar, formarían la estructura ósea faltante. También permitiría reparar tanto las vías biliares (usualmente obstruidas y deterioradas por piedras formadas en la vesícula) como la uretra (con frecuencia afectada por accidentes o tumores).

×