Investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) crearon una guía práctica para apoyar al productor de ganado bovino en el control de los parásitos internos y externos que afectan la producción animal.
El documento titulado Control de parásitos internos y externos que afectan al ganado bovino en Yucatán, México, incluye información sobre los antiparasitarios disponibles, las formas de aplicación, los métodos alternativos y los programas de control sugeridos para hacerlo más eficiente.
Roger Iván Rodríguez Vivas, responsable técnico del proyecto, señaló: “Queremos dar a conocer a los veterinarios, ganaderos y al público general cómo controlar los parásitos tanto interna como externamente pero de una forma integral”.
Sostuvo que “no se trata solamente de utilizar productos químicos como se recurre en la mayoría de los casos sino buscar nuevas alternativas, entre las que están los hongos, las plantas y otras formas que podemos integrar”.
El fundamento para un control integrado de parásitos implica implantar un uso adecuado tanto de productos químicos como no químicos y el manual pretende describir qué ocurre cuando se utiliza el programa integral, en qué consiste y cuál es su eficacia.
El manual técnico, realizado por un grupo multidisciplinario de académicos del campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de esa casa de estudios ha sido distribuido entre universidades, bibliotecas y las principales asociaciones ganaderas del estado de Yucatán.