Descifran comunicación de los murciélagos

Especie extremadamente social que vive con los mismos vecinos durante decenas de años

Murciélagos
Foto: Chokniti Khongchum
Redacción
Todo menos politica
Compartir

Los murciélagos dependen de interacciones sociales para su supervivencia, con vocalizaciones o llamadas para la comunicación.

Hasta ahora se sabía muy poco sobre el propósito y el contenido de estos ruidos. Pero un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv (TAU, por sus siglas en inglés), en Israel, publicado en Scientific Reports extrae información crítica de estas vocalizaciones para ofrecer una mirada informativa al mundo de la comunicación de los murciélagos.

La nueva investigación, dirigida por Yossi Yovel, del Departamento de Zoología de la Facultad de Ciencias de la Vida de la TAU, profundizó en la verdadera cacofonía emitida por los murciélagos para identificar pruebas concretas de una especie socialmente sofisticada que aprende la comunicación en lugar de nacer con un conjunto de habilidades de comunicación.

“Cuando entras en una cueva de murciélagos, oyes un montón de jerga, una cacofonía agresiva de murciélagos, pero ¿son simplemente gritos o hay información entre el ruido?”, plantea en un comunicado Yovel.

“Investigaciones anteriores suponían que la mayoría de las comunicaciones de los murciélagos se basaban en gritos y gritos, queríamos saber cuánta información se transmitía realmente y si podíamos extraer esa información”, explica.

Para el propósito de la investigación Mor Taub y Yosef Prat, estudiantes del laboratorio del profesor Yovel, registraron los sonidos emitidos por 22 murciélagos egipcios en la “cueva de murciélagos” de TAU durante 75 días. Los autores ensamblaron entonces un conjunto de datos de aproximadamente 15 mil vocalizaciones, que representaban el repertorio vocal completo de los murciélagos utilizados durante el experimento.

“El estudio de la cantidad de información que se transmite en la comunicación animal es importante si se está interesado en la evolución del lenguaje humano”, señala Yovel.

“Para nuestra sorpresa pudimos diferenciar entre todos estos contextos en completa oscuridad y estamos seguros de que los murciélagos son capaces de identificar aún más información y con mayor precisión. Son, después de todo, una especie extremadamente social que vive con los mismos vecinos durante decenas de años”, finalizó.

×