Descubren planeta con tres soles

Los científicos creen que se trata de un cuerpo cósmico de unos 16 millones de años

Planeta con tres soles
Foto: Sciencemag
Redacción
Todo menos politica
Compartir

Un equipo internacional de astrónomos anunció el descubrimiento de un extraño planeta en un sistema solar lejano que cuenta con tres soles.

Según el estudio publicado en la revista científica estadunidense Science, sistemas solares binares, con dos soles, son relativamente comunes en el universo, pero aquellos que tienen tres o más soles no.

“Imagínense esto: un planeta donde o bien la luz del día es constante o bien hay tres amaneceres y atardeceres por día, dependiendo de la estación, que en este caso dura más que una vida humana”, indicó un comunicado de la Universidad de Arizona a la que pertenece el equipo de astrónomos.

El planeta fue bautizado como HD 131399Ab, y se ubica a unos 340 años luz de la Tierra en la constelación Centaurus. Los científicos creen que se trata de un cuerpo cósmico relativamente joven, de unos 16 millones de años, por lo cual sería uno de los planetas más jóvenes descubierto fuera de nuestro sistema solar. También estiman que su masa es cuatro veces superior a la de Júpiter, el planeta más grande de nuestro sistema solar.

El planeta descubierto tiene una órbita muy extensa alrededor de la estrella más brillante de las tres del Sistema Solar.

“Durante alrededor de la mitad de la órbita del planeta, que dura 550 años de la Tierra, tres estrellas se ven en el cielo, las dos menos visibles siempre más cerca una de la otra, y cambiando visiblemente apartadas de la estrella más luminosa durante el año”, comentó el principal autor del estudio Kevin Wagner, el estudiante de primer año de doctorado que descubrió HD 131399Ab.

“Durante gran parte del año del planeta las estrellas parecen estar cerca, lo cual le da un familiar lado nocturno y un lado diurno con triples atardeceres y amaneceres todos los días”, añadió Wagner.

El equipo de astrónomos descubrió el planeta con el instrumento Sphere del telescopio del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile.

×