En México, el uso de los dispositivos móviles se ha vuelto fundamental para una inmensa mayoría. El crecimiento y utilidad de esta tecnología es innegable, como demuestra el estudio Futuro Digital Latinoamérica 2013, de comScor, cuya investigación señala que nuestro país genera el mayor tráfico de internet desde dispositivos móviles en América Latina, con 13.9% del total.
El documento indica, además, que 9.4% de los mexicanos se conecta a través de smartphones, mientras que 3.5% lo hace por medio de tabletas y 1% mediante otros dispositivos como consolas de videojuego. La cifra representa el doble que en Brasil y Argentina, que registran 6.5% de conexiones, y 4% más que Chile, el cual cuenta con 9.8 por ciento.
El estudio revela que el acceso a internet en México a través de dispositivos móviles se realiza en 94.7% por medio de Wi-Fi y solo 5.3% se efectúa mediante banda ancha móvil, como la tecnología 3G.
Asimismo, las redes sociales continúan ocupando un lugar prominente: México se sitúa en el noveno lugar entre los diez países que mayor uso hacen de ellas, con un promedio de 7.3 horas por visitante al mes.
En tanto, nuestra nación ocupa el sexto sitio entre los países de América Latina con mayor tiempo online por visitante al mes, con 18.8 horas en promedio (la lista la encabeza Brasil, con 35.6 horas).
El informe destaca que América Latina es la región que más creció en audiencia online, reportando 12% de aumento entre marzo de 2012 y el mismo mes de 2013.
Usuarios
Tomando en cuenta la interacción de las personas con los dispositivos móviles, IAB México y Millward Brown realizaron a partir del Estudio de usos y hábitos de dispositivos móviles en México 2012 la tarea de responder las siguientes preguntas: ¿de qué forma utilizamos los mexicanos un dispositivo móvil?, ¿qué necesidades cubren estos aparatos en la vida diaria de una persona?
La investigación de IAB México y Millward Brown percibió cinco tipos de usuarios que se clasificaron en Novatos, Básicos, Aspiracionales, Hiperconectados y Rezagados.
Novatos Este grupo representa 19% del universo de usuarios de dispositivos móviles e incluye principalmente a adultos que encuentran un sinnúmero de ventajas en sus dispositivos, aunque son quienes tienen menor interacción con ellos. En este grupo, 93% utiliza sus aparatos para actividades funcionales, como mandar mensajes, escribir notas y hablar por teléfono, y 72% para entretenerse.
Para leer el texto completo consulta aquí nuestra versión impresa en formato PDF.