Eduardo Lizalde recibe Premio Internacional Carlos Fuentes

El presidente Enrique Peña Nieto encabezó, la ceremonia en la que se reconoció la obra del poeta

Eduardo Lizalde
Foto: Secretaría de Cultura
Redacción
Todo menos politica
Compartir

Por ser el poeta vivo más importante de México y, de acuerdo con el acta del jurado de premiación, uno de los más notables de la lengua española, Eduardo Lizalde recibió este lunes 29 de mayo el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2016, de manos del presidente Enrique Peña Nieto.

En el Salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, el Primer Mandatario, acompañado por la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, y el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, entre otros miembros del presídium, encabezó la ceremonia en la que afirmó que Eduardo Lizalde ocupa ya un lugar privilegiado en las letras mexicanas y en la labor de la comunidad universitaria por sus muchas décadas de trabajo incansable en la creación, la docencia y la promoción cultural.

“En México surge un inagotable torrente creador que comprende todas las manifestaciones del arte y del pensamiento. Esa riqueza cultural encarna al igual que Eduardo Lizalde, en el recuerdo del escritor que da nombre a este premio, Carlos Fuentes, una voz apasionada, llena de un profundo amor a México. Su valioso legado es parte fundamental de la literatura mexicana y nos ayuda a comprender nuestro pasado, presente y a construir la identidad con la que seremos reconocidos en el futuro”, dijo Peña Nieto.

Eduardo Lizalde agradeció el reconocimiento de este premio rindiendo un homenaje a la memoria de Carlos Fuentes, de quien recordó, alguna vez cuando caminaban por la calle de Justo Sierra, le pidió su opinión sobre cómo titular a su novela, hoy conocida como La región más transparente.

“Esa novela que publicó a los 28 años de edad, en 1958, fue de inmediato comentada por grandes intelectuales como Octavio Paz quien la definió como una obra donde la transparencia se opone a la máscara, mostrando a los mexicanos una ciudad que aunque suya no conocían!, evocó Lizalde.

Agregó que esa novela y ese título inspirado en una línea que escribió alguna vez Alfonso Reyes y que decía: ‘Viajero, has llegado a la región más transparente del aire’, “sigue siendo una frase que celebra nuestro valle de México y nuestra identidad”.La secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, aseguró que la voz de Eduardo Lizalde, poeta de palabra precisa, nos espera con mirada de tigre en las páginas de sus libros para rendir tributo, como lo dijo Carlos Fuentes, a esa luz vital que es la poesía.

Agregó que la poesía de Eduardo Lizalde resplandece con inteligencia y pasión, una obra en la que convive la fascinación por la belleza y la lúcida mirada ante la crudeza del mundo.

En la ceremonia donde también estuvieron presentes Silvia Lemus, viuda de Carlos Fuentes, Jaime Labastida y Vicente Quirarte, presidente y miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua respectivamente, así como los presidentes de las comisiones de Cultura de la Cámara de Diputados y el Senado, Santiago Taboada Cortina y Gerardo Sánchez, la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, mencionó el acta del jurado de premiación en la que se señala que el legado del poeta nacido en 1929 incluye su obra El tigre en la casa, que “es una de las más influyentes y vivas en sucesivas generaciones”.

Enrique Graue Wiechers refirió que este premio se entrega por primera vez a un mexicano, después de haber sido recibido por el peruano Mario Vargas Llosa y el nicaragüense Sergio Ramírez.

Autor de 22 libros de poemas y galardonado en siete ocasiones con reconocimientos como el Premio Nacional de Ciencias y Artes, el Premio Internacional Alfonso Reyes y el Premio Xavier Villaurrutia, Eduardo Lizalde refirió que la sensibilidad estética de Carlos Fuentes se unió en una época a Rayuela, de Julio Cortázar; La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa; y 100 años de soledad, de Gabriel García Márquez.

×