Ciudad de México, 6 de Abr.-
Poeta, novelista, catedrático, diplomático y activista político y ambientalista, Homero Aridjis es uno de los escritores más prolíficos de México, celebra este 6 de abril su cumpleaños número 80. además de haber publicado obras de teatro, de ensayo y de literatura infantil, autor de María la Monarca.
Ganador del Premio Xavier Villaurrutia por su libro Mirándola dormir, ha publicado teatro, ensayo y literatura infantil, además de ser un riguroso defensor del medio ambiente y en particular de la mariposa monarca.
A lo largo de su carrera ha definido que “la poesía es poner la vida en palabras”. Junto con Nicanor Parra, Ernesto Cardenal y José Emilio Pacheco, ya fallecidos, es considerado uno de los grandes protagonistas de la nueva poesía ecologista en Hispanoamérica del siglo XX.
Homero Aridjis nació en Contepec, Michoacán, en 1940; de padre griego y madre mexicana, se formó en el taller literario de Juan José Arreola y en 1959 obtuvo la beca del Centro Mexicano de Escritores. A partir de entonces, la literatura ha regido su vida, actividad que comparte con la diplomacia, la docencia y la lucha ecologista.
En 1966 participó en el famoso Congreso Mundial de Escritores del PEN Club en Nueva York, donde compartió espacio con Arthur Miller, Pablo Neruda, Juan Carlos Onetti, Joao Guimaraes, Ernesto Sabato, Victoria Ocampo, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes y Nicanor Parra.
Entre su obra poética se cuentan los títulos Mirándola dormir (1964), Los espacios azules (1969) y Tiempo de ángeles (1997), y en narrativa: El poeta niño (1971), El último Adán (1986), La leyenda de los soles (1993) y El señor de los últimos días (1994), entre otros que suman cerca de 50 títulos.
Según la crítica especializada, la poesía de Homero Aridjis “se caracteriza por la riqueza metafórica y visual y su sencillez discursiva”. Y se ha declarado ferviente poeta “porque mi percepción del mundo se da a través de la poesía. Y de los sueños, también”.
Su vasta obra creativa ofrece al lector, “además de otras geografías, un viaje desde la antigua Tenochtitlan, mitológica y sangrienta, hasta el DF actual, tumultuoso e irrespirable, y no menos sangriento que la ciudad prehispánica, que es presentado en su versión futura como un “Edén subvertido”.
Ha sido profesor de literatura mexicana en varias universidades estadounidenses y en 1993 la Universidad de Indiana le otorgó el Doctorado Honoris causa. En México ha colaborado en periódicos y revistas, y se ha distinguido como fundador de instituciones culturales: Cuadernos de Bellas Artes, Cuadernos del Viento, Eco Contemporáneo, El Corno Emplumado, El Pájaro Cascabel, La Cultura en México, La Palabra y El Hombre, La Tribuna, México en la Cultura, Reforma, Atlantic Monthly, Revista de las Américas, Siempre! y Taller Poético de Perú.
Homero Aridjis se ha desempeñado como embajador en Suiza y Países Bajos. De 2007 a 2010 fue embajador de México ante la UNESCO. Ha sido presidente internacional del PEN-Club en dos periodos, entre 1997 y 2003.