Energía solar, para cumplir acuerdo de París

Con la energía solar, México está en condiciones de cumplir con el Acuerdo de París sobre cambio climático

Celdas solares
Foto: DGCSUNAM
Todo menos politica
Compartir

Con la energía solar, México está en condiciones de cumplir con el Acuerdo de París sobre cambio climático, ya que el documento establece reducir 25% las emisiones de gases de efecto invernadero, señaló Beatriz Olivera, vocera de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES).

Abundó que la radiación solar en México es de las más altas en el mundo, con alrededor de 5.7 kilowatss-hora por metro cuadrado en promedio, por ello la Generación Distribuida (GD) permite que el usuario final goce de los beneficios de la electricidad en el lugar de consumo.

Explicó que utilizar páneles solares trae múltiples beneficios pues 1 Megawatt de páneles evita 34 mil toneladas de emisiones de bióxido de carbono (CO2) en su vida útil.

“Los equipos solares se pagan con los ahorros generados por el consumo eléctrico, posteriormente producen reservas económicas por los siguientes 25 años.

Además, la Generación Distribuida evita pérdidas en la transmisión y distribución de electricidad, calculada en 14% en 2014, de acuerdo con cifras de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”, informó a través de un comunicado.

Beatriz Olivera precisó que en energía solar se incluye el consumo para las instalaciones desde uso doméstico, comercial hasta llegar a las medianas industrias.

El uso de esta tecnología sustentable también brinda mayor seguridad y estabilidad en la red eléctrica; el mayor reto al que se enfrenta este mercado es el desconocimiento en la población de los beneficios de utilizar el sol para producir su electricidad.

Por lo anterior, ANES exhortó al gobierno federal para mantener e incrementar las acciones que detonen a la industria solar en México, ante la entrada en vigor del Acuerdo de París y de los compromisos asumidos en materia energética.

“Si se quiere llegar a esta meta, en los próximos años México deberá avanzar a una estrategia de bajo carbono, en la cual las energías renovables, como la solar térmica y fotovoltaica, ocupen un papel fundamental”, enfatizó Beatríz Olivera.

Recordó que el pasado 4 de noviembre entró en vigor el Acuerdo de París sobre cambio climático, el cual previamente fue ratificado en el Senado, el 21 de septiembre pasado, toda vez que el calentamiento global es una de las grandes amenazas que enfrenta la humanidad.

×