El Festival Internacional de Cine de Guanajuato, a realizarse del 22 al 31 de julio, anuncia parte de la programación que presentará en el marco de la celebración de Japón, como país invitado de honor.
La muestra ofrecerá un interesante recorrido por la cultura del país asiático a través de ciclos que explorarán diversos géneros y épocas.
El cineasta Masato Harada, autor de cintas como Emperador en Agosto y Kakekomi, figura entre los invitados, además de Naomi Kawase, de quien se proyectarán: An, una pastelería en Tokio y Aguas tranquilas. Ambos realizadores ofrecerán conferencias magistrales abiertas al público.
Para completar la gala japonesa, el FICG reconoce la trayectoria de Kaori Momoi, una de las mejores actrices de su país.
En el mismo marco, el encuentro exhibirá tres programas fílmicos que exploran la diversidad del cine independiente japonés de los últimos 50 años.
Bajo el título de Hachimiri madness: los años del punk, el ciclo ofrece los indies japoneses originalmente filmados en 8 mm entre 1977 y 1990, época en la que surgieron directores sobresalientes como Sion Sono y Shin’ya Tsukamoto.
El programa Nuevo cine independiente (2000-2016) presentará nueve largometrajes que refieren al jishu eiga, producciones en las que el director tiene absoluta libertad creativa, permitiendo un cine de autor en el sentido más genuino. Aquí destacan Sabu, Atsushi Funahashi y Hirokazu Koreeda, entre otros realizadores. Este programa se inspira en la retrospectiva mostrada en la última edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Complementando el panorama de la filmografía nipona, el FICG presenta una Retrospectiva de los inicios de la animación japonesa (1924-1944), además de los programas de Short Shorts Film Festival & Asia y Japan Media Arts Festival. El cine de terror japonés estará también presente en nuestra programación, donde además de la proyección de clásicos, se contará con la presencia del maestro Shin’ya Tsukamoto.
Dentro del programa del festival también habrá mucha música. El cartel lo conforma X Japan, agrupación de heavy metal fundada por Yoshiki Hayashi a finales de los ochenta; Yoshiki, quien vendrá a Guanajuato a la presentar su documental We are X; así como la banda Tokyo Brass Style, una orquesta de bellas mujeres que interpretan el jazz y reversionan famosos temas de anime japonés. Este concierto es en la Alhóndiga de Granaditas.