José Guadalupe Posada, uno de los grabadores mexicanos más reconocidos, cumple 103 años de fallecido.
El artista mexicano destacó por sus obras de aguda crítica al régimen de Porfirio Díaz.
Su estilo antecedió a las ideas del arte posrevolucionario, con más de 20,000 grabados de las que destacan sus “calaveras”.
El artista originario de León, Guanajuato, colaboró con revistas como La Patria Ilustrada, Revista de México, El Ahuizote, Nuevo Siglo, Gil Blas y El Hijo del Ahuizote, entre otras.
Sus trabajos eran muy cotizados a inicios del siglo XX, lo que le permitió experimentar con nuevas técnicas como planchas de zinc, plomo o acero en sus grabados.
La obra más conodida de Posada es la La Calavera Garbancera, conocida como La Catrina, que era una crítica hacia los indígenas que negaban sus raíces y pretendían ser europeos.
El grabador falleció el 20 de enero de 1913 en la pobreza y sus restos fueron sepultados en una fosa común.
También te puede interesar: Mexicano convierte artistas pop en personajes Aztecas |