La Casa Luis Buñuel vuelve a cobrar vida

El gobierno español entregó el recinto a la Secretaría de Cultura en calidad de comodato

Casa Luis Buñuel
Foto: Secretaría de Cultura
Todo menos politica
Compartir

La Casa Luis Buñuel, ubicada en la colonia Del Valle fue habitada, a partir de 1952 por el cineasta Luis Buñuel, después de naturalizarse mexicano en 1949. Fue en este espacio donde concibió importantes proyectos como la película El ángel exterminador; solía recibir en este recinto a integrantes de su equipo, así como a otras personalidades de la época como Silvia Pinal o María Félix.

La Casa Luis Buñuel fue entregada a México en comodato por el Gobierno de España para que este inmueble sea un espacio de difusión, fomento y enseñanza de las artes y ciencias cinematográficas.

El inmueble es ahora sede de la Federación Iberoamericana de Academias de Cine (FIACINE) y de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).

Luis Fernández-Cid de las Alas Pumariño, embajador de España en México, entregó el documento de comodato a Saúl Juárez Vega, subsecretario de Desarrollo Cultural, en representación de la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, quien a su vez lo dio a Dolores Heredia, presidenta de la AMACC.

Saúl Juárez señaló que esta casa vuelva a cobrar vida con talleres, seminarios, proyecciones y actividades que beneficiarán tanto a cineastas como a personas interesadas en el séptimo arte, todo ello enmarcado por el espíritu y nombre de Luis Buñuel, cuyo legado es un referente de la cinematografía del siglo XX.

Dolores Heredia afirmó que para la Academia resulta un orgullo ocupar esta sede cuya entrega hoy se concreta después de un proceso de dos años en el que la representación del Gobierno de España trabajó de la mano con la Secretaría de Cultura y el Instituto Mexicano de Cinematografía.

Finalmente, Jorge Sánchez, director del Imcine dijo que México cuente con este nuevo espacio, una casa magnífica que, en memoria de Luis Buñuel, también conocido por los cineastas del mundo como “San Luis”, por la universalidad de su trabajo, se convertirá en un recinto para seguir fortaleciendo al cine.

×