La UNAM celebra Día Internacional de la Música

Se presentan agrupaciones como Black Forest, The Guadaloops y La Orquesta Vulgar

La Orquesta Vulgar
Foto: La Orquesta Vulgar
Redacción
Todo menos politica
Compartir

Música contra el olvido. Día Internacional de la Música es una celebración que une a la comunidad universitaria y evoca el espíritu de lucha y sobrevivencia que ha caracterizado a diversas generaciones a partir del Movimiento del 68.

Durante cuatro días se reunirán propuestas musicales de diversos géneros para lanzar un reto contra la desmemoria y recordar a los jóvenes que en 1968 hicieron suyo el escudo de la paz, frente a la intolerancia y el autoritarismo.

Música de concierto, salsa, jazz, rock, ska, folclor y experimentación conforman un programa rico y diverso que tendrá lugar del 6 al 8 de octubre para poner de manifiesto que los sonidos, el ritmo y la energía son una manera de recordar nuestra historia y una vía para celebrar la vida, la solidaridad, la tolerancia y el respeto.

Entre los invitados se encuentran La Orquesta Vulgar, Mono Blanco, Black Forest, The Guadaloops, Robbin Blanco Trío, Los Brass, Isaac Montijo y Los Buayums, y Los Vega.

El viernes 6 de octubre de 10 am a 6 pm se realizarán actividades musicales simultáneas en diversas facultades de la UNAM.

El sábado 7 de octubre se realizarán actividades desde las 10 am hasta las 9 pm. La jornada comienza con un ensayo abierto de la Orquesta Filarmónica de la UNAM en la Sala Nezahualcóyotl. La entrada es libre. A las 12 pm tendrá lugar el programa Música en Territorio Puma. La Música Vive en la Universidad, en el Jardín Botánico de la UNAM, donde se escuchará a Salterio Flor de México, agrupación de música tradicional mexicana integrada por María Teresa Ramos en el bajo, el guitarrista Julio Trejo, Jesús Trejo también en el bajo, Guadalupe Trejo con el salterio y Óscar Cadena, en el violín y percusiones. Ellos interpretarán un repertorio que incluye piezas como “La feria de las flores”, “Tierra Blanca”, “Adiós mi chaparrita”, “La feria de San Marcos”, “Cómo han pasado los años” y “Piel canela, entre otras canciones”.

El sábado 7 de octubre en la Sala Carlos Chávez, a las 6 pm podrán escucharse la Sonata para violín y piano de Juan Manuel Hernández y Tema y variaciones de Messiaen, entre otras obras, a cargo de Jóvenes Talentos de la Facultad de Música, en donde participan Jonathan Cano en el violín e Israel Barrios en el piano.

En la Sala Nezahualcóyotl, la OFUNAM ofrecerá un recital como parte de la Tercera Temporada, con Iván López Reynoso como director huésped y Juan Carlos Castillo, como violín principal. Se interpretará el programa 3, que incluye Danzas de Galanta de Kodály, Concierto para violín de Glazunov y Selecciones de Romeo y Julieta de Prokofiev. El concierto con el mismo programa se realizará también el domingo 8 de octubre a las 12 pm.

Dos conciertos especiales se podrán disfrutar el domingo 8 de octubre, uno será el Concierto 2 de Otoño, a cargo de la OJUEM bajo la dirección de Gustavo Rivero Weber que interpretará la Sinfonía concertante de Mozart y Sinfonía no. 1 de Brahms en la Sala Nezahualcóyotl. El otro será Jazz, Tangos y Ritmos Latinoamericanos que tendrá lugar en la Sala Carlos Chávez a las 6 pm, a cargo del pianista Alex Mercado; podrán escucharse piezas como The Watcher, Legacy, Freeman, Punto ciego y Paisajes de Alex Mercado, entre otras.

Presentaciones sábado 7 octubre / Estacionamiento 3 del Centro Cultural Universitario

• 12 pm Sesión de cumbia con el grupo Valentina Conde y la voluntad

• 1 pm Electrónica, rock, psicodelia y paisajismo sonoro con Black Forest

• 2 pm Concierto de hip hop con The Guadaloops

• 3 pm Sesión de ska zoque con La Sexta Vocal

• 4:40 pm Concierto de jazz funk La Orquesta Vulgar

• 5:50 pm Fusión de música tradicional indígena con música contemporánea con Isaac Montijo y los bayuls

• 7 pm Reggae, cumbia, jazz latino y son jarocho a cargo de Los aguas aguas

• 8:10 pm Sesión de post-punk con Belako

Presentaciones domingo 8 de octubre / Estacionamiento 3 del Centro Cultural Universitario

• 12 pm Concierto de música fusión a cargo de Robbin Blanco Trío

• 1 pm Sesión de son jarocho con Los Vega

• 2:10 pm Surf a cargo de Dr. Tritón

• 4 pm Sesión de electro brass con Los Brass

• 5:20 pm Concierto de rock alternativo a cargo de Descartes a Kant

• 6:30 pm Sesión de son jarocho con Mono Blanco