México podrá ser el primero en Latinoamér en llegar a la Luna

La exploración lunar otorga elementos científicos y tecnológicos

Luna
Foto: NASA
Todo menos politica
Compartir

México podrá constituirse como el primer país latinoamericano con presencia en la Luna a través de una carga útil (artefacto científico o experimento), gracias a los esfuerzos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Agencia Espacial Mexicana (AEM), y mediante un acuerdo con la empresa estadunidense Astrobotic.

Dirigir a México hacia la exploración lunar otorga elementos científicos y tecnológicos, ya que se pueden estudiar aspectos como presencia de agua y minerales, o hacer investigación desde la Luna hacia el espacio, gracias a su falta de atmósfera, como la observación de meteoritos o asteroides, informó Enrique Pacheco Cabrera, coordinador general de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Espacial de la AEM.

La carga útil será transportada hasta la superficie lunar por la sonda Griffin Lander, construida por uno de los 16 equipos internacionales que participan en la competencia Google Lunar XPRIZE, la cual incentiva el desafío científico y tecnológico para desarrollar un vehículo capaz de alunizar, viajar al menos 500 metros en la superficie y finalmente transmitir imágenes de vuelta a la Tierra.

“Uno de estos equipos contactó a la AEM y nos ofreció la oportunidad de volar con ellos un experimento, una carga útil. A la AEM le pareció bastante atractivo, porque a un costo accesible y razonable nos daría la oportunidad de colocar en la Luna un experimento mexicano”, comentó Pacheco Cabrera.

Para México, el concluir satisfactoriamente este proyecto demostraría a la comunidad espacial internacional la capacidad que tiene nuestro país de ser partícipe en las grandes misiones de exploración, esto bajo un esquema de presupuestos limitados y de forma en la que podamos trabajar a escalas menores pero significativas y de alto valor tecnológico e innovación, concluyó Enrique Pacheco Cabrera.

×