Nicaragüense Sergio Ramírez gana Premio Cervantes 2017

El escritor es autor de novelas como Margarita, está linda la mar y La fugitiva

Sergio Ramírez
Foto: Notimex
Redacción
Todo menos politica
Compartir

El escritor nicaragüense Sergio Ramírez Mercado fue hoy declarado ganador del Premio Miguel de Cervantes 2017, al considerarse que su obra refleja con viveza la vida cotidiana y en pluralidad de géneros convierte la realidad en arte, informó hoy aquí el jurado.

El fallo del Jurado fue anunciado por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, en un acto celebrado en la sede de la Secretaría de Estado de Cultura.

El jurado, según recoge el acta, le otorgó el premio a Ramírez “por aunar en su obra la narración y la poesía y el rigor del observador y el actor, así como por reflejar la viveza de la vida cotidiana convirtiendo la realidad en una obra de arte”.

Resaltó que todo ello lo hace con excepcional altura literaria y en pluralidad de géneros, como el cuento, la novela y el columnismo periodístico.

El jurado estuvo integrado por Darío Villanueva, representante de la Real Academia Española y presidente; Eduardo Mendoza, autor galardonado en 2016; Beatriz Vegh, Carmen Ruiz y el mexicano Diego Valadés, designado por la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL).

Asimismo, Esperanza López Parada, Antonio Pau, María del Carmen Pérez de Armiñán, Ileana Alamilla y María Augusta da Costa.

Sergio Ramírez Mercado (Masatepe, Nicaragua, 1942) es doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Dirige la revista electrónica Carátula y publica en el blog literario Boomerang del diario El País. Sus artículos de prensa se publican en diarios y revistas de veinte países.

Fundó la Editorial Universitaria Centroamericana (EDUCA) y la revista Ventana en 1960, y encabezó con Fernando Gordillo el movimiento literario del mismo nombre.

En 1977 encabezó el Grupo de los Doce, formado por intelectuales, empresarios, sacerdotes y dirigentes civiles, en lucha contra el régimen de Anastasio Somoza.

Tras el triunfo electoral del Frente Sandinista, fue elegido vicepresidente de Nicaragua y desde el gobierno presidió el Consejo Nacional de Educación y fundó la editorial Nueva Nicaragua. Después de 1996 decidió abandonar la política para volver a escribir.

Ramírez cultiva una pluralidad de géneros, alternando los cuentos, con las novelas, el ensayo y los artículos periodísticos.

Entre sus cuentos destacan, entre muchos: El reino animal, Perdón y olvido, Catalina y Catalina, Flores oscuras o La viuda Carlota y otros cuentos.

Entre las novelas, Margarita, está linda la mar, Sombras nada más, Mil y una muertes, La fugitiva o Sara.

Algunos de sus títulos de ensayos son Oficios compartidos, Tambor olvidado o La manzana de oro y ha escrito también varios títulos de temática gastronómica como Lo que sabe el paladar: diccionario de los alimentos de Nicaragua o A la mesa con Rubén Darío.

Ha recibido numerosos galardones como el Premio Bruno Kreisky de Austria (1988), la Orden de Caballero de las Artes y las Letras de Francia (1993), la Medalla Presidencial del centenario Pablo Neruda otorgada por el gobierno de Chile (2004), el Premio Rafael Heliodoro Valle de la República de Honduras (2007) o la Orden al Mérito de la República Federal de Alemania (2007).

Es doctor honoris causa por la Universidad Central de Ecuador, por la Universidad Blaise Pascal de Clermont-Ferrand (Francia) y por la Universidad de Catamarca (Argentina).

Fue secretario general de la Confederación de Universidades Centroamericanas; miembro de la Academia Nicaragüense de la Lengua, de la Real Academia Española, de la Academia Puertorriqueña de la Lengua, y de la Academia Panameña de la Lengua.

Es miembro del Patronato del Instituto Cervantes, presidente del Consejo Honorario del Instituto Iberoamericano, y presidente del Encuentro Internacional de Escritores Centroamérica Cuenta.

Mediante la concesión de este Premio, dotado con 125 mil euros, se rinde anualmente público testimonio de admiración a la figura de un escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico.

×