Nuevo método de geoingeniería solar sanaría capa de ozono

El método de geoingeniería solar consiste en incrementar el reflejo de la luz solar de vuelta hacia el espacio

Capa de ozono
Foto: Andrey Armyagov
Todo menos politica
Compartir

Investigadores de Estados Unidos propusieron un nuevo método de geoingeniería solar que inyectaría calcita en los niveles superiores de la atmósfera para ayudar a combatir el calentamiento global y reparar la capa de ozono.

El método consiste en que los humanos incrementen de forma deliberada el reflejo de la luz solar de vuelta hacia el espacio, incluyendo enviar aerosoles de sulfato reflector de luz a la estratosfera.

Pero estos aerosoles de sulfato pueden implicar riesgos significativos, ya que pueden producir ácido sulfúrico en la estratosfera, lo que dañaría la capa de ozono, según el estudio publicado en la revista estadunidense Proceedings of the National Academy of Sciences.

“En la investigación de geoingeniería solar, introducir ácido sulfúrico en la atmósfera ha sido hasta ahora la única idea estudiada con seriedad”, dijo David Keith, profesor de la Universidad de Harvard y uno de los autores del estudio.

Los autores advirtieron que cualquier cosa introducida en la atmósfera podría tener consecuencias inesperadas y que incluso si los riesgos que implican pudieran reducirse a niveles aceptables, la geoingeniería solar no es una solución al cambio climático.

“Los recientes eventos políticos, especialmente en Estados Unidos, indican cada vez más que es posible que no resolvamos este problema tan solo con la mitigación convencional. Por consiguiente, tenemos que pensar en una gama de potenciales soluciones sin importar cuán desafiantes sean en términos políticos, sociales o tecnológicos”, señalan.

×