Para Alberto Blanco el Premio Xavier Villaurrutia

Obtuvo el reconocimiento por su libro El canto y el vuelo

Alberto Blanco
Foto: Secretaría de Cultura
Redacción
Todo menos politica
Compartir

El poeta mexicano Alberto Blanco (1951) obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2016, otorgado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Sociedad Alfonsina Internacional.

La trilogía poética El canto y el vuelo, que se conforma por 12 ensayos, fue seleccionada por el jurado integrado por Jorge Aguilar Mora, Adolfo Castañón y Angelina Muñiz-Huberman, como la obra ganadora, según consta en el acta firmada de manera unánime:

“Bajo la guía de ‘¿A dónde vamos?’, El canto y el vuelo de Alberto Blanco reúne 12 ensayos que exploran distintos tiempos y espacios con notable libertad imaginativa.

Su escritura prueba, por lo demás, una sabiduría sin límites de la poesía y el arte. Los ensayos se abren a un mundo alimentado de ideas intensas y armadas con la sintaxis de realidades disímbolas: se va de la ecología al sueño, de la pobreza al silencio, del humor a la ciencia. El canto y el vuelo es un libro singular, abierto a grandes e inesperados horizontes”.

Para Alberto Blanco, el libro es ante todo una reflexión sobre la práctica de la poesía que ha tenido una larga, lenta y gozosa maduración, y que forma, junto con los dos volúmenes previos, un solo libro en realidad: El llamado y el don (2011), La poesía y el presente (2013) y El canto y el vuelo (2016).

En El llamado y el don, el autor discute sobre las relaciones entre la poesía y el mito, el lenguaje, el significado, el conocimiento, la tradición, la escritura, la traducción y la inspiración; mientras que en La poesía y el presente, profundiza entre la poesía y las “bellas artes”, como la música y lo visual: la imagen, el dibujo, el collage o la arquitectura.

Y en El canto y el vuelo, la exploración del futuro. Las relaciones entre la poesía y la ciencia, la ecología, la pobreza, la velocidad, el margen, el humor, el azar, el yo, el sueño y el silencio. Este último volumen, a decir del autor, sintetiza toda su poética.

Entre la obra de Blanco (Ciudad de México, 1951) destaca Tras el rayo (1985); Cromos (1987), Canto a la sombra de los animales –en colaboración con Francisco Toledo– (1987), Pequeñas historias de misterio (2002), A cage of transparent words (2007), Afterglow (2011) y Hacia el mediodía (2013). Ha sido traducida al inglés, francés, alemán, holandés, sueco, danés, búlgaro, rumano, ruso, italiano, japonés y portugués.