Primer censo de ballena gris registra 347 ejemplares

A mediados de febrero cuando se presentará el mayor número de ballenas de la presente temporada

Ballena gris
Foto: Cuarto Oscuro
Martha Mejía
Todo menos politica
Compartir

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) realizó el primer censo de la temporada 2016-2017 de ballena gris (Eschrichtius robustus), en el que registró la presencia de 347 ejemplares, en las lagunas de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, en la península de Baja California.

En la Laguna Ojo de Liebre se contabilizaron 199 ballenas adultas y 109 nacimientos, mientras que en la Laguna de San Ignacio se tiene la presencia de 24 ballenas adultas y 15 ballenatos.

La temporada 2016-2017 inició el 15 de diciembre del 2016 y concluirá el 30 de abril del presente. Es a mediados de febrero cuando se presentará el mayor número de ballenas de la presente temporada.

La ballena gris es uno de los cetáceos más conocidos, porque sus rutas migratorias son muy cercanas a la costa, lo que permite que miles de personas la observen año con año.

Los refugios ubicados dentro de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno han permitido el cuidado y preservación de la especie, ya que sus aguas templadas son idóneas para su reproducción, y las políticas de protección a la ballena en México garantizan la seguridad de los cetáceos durante su estancia en nuestro país.

Los viajes de avistamiento son realizados exclusivamente por prestadores de servicios turísticos locales autorizados y debidamente capacitados por las autoridades correspondientes.

Por su valor universal excepcional como el mejor sitio en el mundo para la reproducción y crianza de la ballena gris, en 1993, la Conanp inscribió como Sitio de Patrimonio Mundial de la Humanidad al Santuario de Ballenas de El Vizcaíno.

La Reserva de la Biosfera El Vizcaíno es el área natural protegida más grande del país, con más de 350 mil hectáreas de superficie marina, de un total de más de 2.5 millones de hectáreas.