Proyecto O3b: rompiendo la brecha digital en el mundo

Se trata de un ambicioso plan que busca establecer una red de satélites que permitirá a tres mil millones de personas acceder a internet a bajo costo.

Se trata de un ambicioso plan que busca establecer una red de satélites que permitirá a tres mil millones de personas acceder a internet a bajo costo
Foto: Cortesía O3b Networks
Todo menos politica
Compartir

Actualmente internet es vital como plataforma para centros educativos, para el desarrollo del comercio en línea, como medio de información en tiempo real, como plataforma de movimientos sociales, en apoyo a proyectos internacionales de cooperación, herramienta de presión social ante abusos de derechos humanos y de solidaridad en casos de desastres naturales… entre otras muchas aplicaciones.

Acceder a internet hoy en día representa tener derechos tan fundamentales como educación, salud y comunicación, factores primordiales para alcanzar una mejor calidad de vida.

Sin embargo, el acceso a internet no es un privilegio para todos: en un mundo de casi siete mil millones de habitantes, señala la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), dos tercios de la población mundial —es decir, cuatro mil 500 millones de personas— no tienen acceso a internet, la mayor fuente de información y de datos en el orbe.

La cifra pone de manifiesto la enorme brecha digital que existe entre los países más industrializados, acostumbrados al uso de teléfonos inteligentes y tabletas, y las naciones en vías de desarrollo, que comienzan a despertar a la sociedad de la información.

De acuerdo con la UIT, en los países industrializados la inserción de banda ancha fija es de 77%, frente a 31% correspondiente a las naciones en vías de desarrollo.

La población europea es la más conectada del mundo, con 77% de inserción; le sigue la norteamericana, con 61%. En cambio, las regiones con menor acceso a la red son las de Asia y el Pacífico, con 32%, y África, donde no supera 16 por ciento.

O3b

En el mundo se desarrollan diferentes iniciativas que buscan reducir la brecha digital entre ricos y pobres, posibilitando el acceso a internet gratuito o de bajo costo, y un ancho de banda considerable y estable.

Un ejemplo es el del equipo de Google X, que desarrolló una especie de globos que emiten desde la estratosfera señales de internet, permitiendo que en tierra se establezcan conexiones a la red a través de antenas especiales. El proyecto, denominado Loon, aún se encuentra en etapa de experimentación.

Asimismo, ya se puso en marcha un importante proyecto llamado O3b (Other 3 billion), que plantea llevar internet a países en vía de desarrollo a favor tres mil millones de personas (de allí su nombre).

La propuesta establece que a diferencia de otros satélites de comunicaciones, los de O3b no estarán situados en la órbita geoestacionaria ubicada a 36 mil kilómetros de altura sino a ocho mil kilómetros, aproximadamente, lo que permite ganar velocidad de transmisión, pues la distancia que deben recorrer las señales es sensiblemente menor.

Para leer el texto completo consulta aquí nuestra versión impresa en formato PDF.

×