Realizan INALI y el Colegio Nacional ciclo de conferencias

“¿Quiénes somos los mexicanos? Diálogos en la multiculturalidad” pretende contribuir a visibilizar la diversidad de lenguas y culturas indígenas del país

INALI CONFERENCIAS
Foto: INALI
Todo menos politica
Compartir

A cien años de la promulgación de la Constitución Política, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y El Colegio Nacional anuncian el ciclo de conferencias “¿Quiénes somos los mexicanos? Diálogos en la multiculturalidad”, cuyo coordinador es don Miguel León-Portilla, autor de Visión de los vencidos, entre muchos otros libros.

El ciclo iniciará el 5 de julio con la conferencia “Derechos humanos, justicia y lenguas indígenas”, a cargo de Jacinta Francisco Marcial, Alberta Alcántara Cornelio, Teresa González Cornelio y Mario Ernesto Patrón Sánchez, del Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez” A.C.

Continuará el 14 de septiembre con “U maayáaj ta’akajil t’aan / Una mística maya del lenguaje”, a cargo de Fidencio Briceño Chel, para finalizar el 14 de diciembre con “Lenguaje y cultura en contexto multiculturales”, que será impartida por Adelfo Regino Montes.

Al respecto, el director del INALI, Juan Gregorio Regino señala que hoy existe un desconocimiento de la realidad, la presencia y de los aportes que los pueblos indígenas hacen a la cultura nacional.

“Tal pareciera que son pueblos que quedaron en el pasado y que últimamente no están aportando nada, es una visión muy errónea que la sociedad tienen de los pueblos indígenas”, afirmó.

Ardió que esa visión se replica en el mundo académico.

“De alguna forma se replica al tomar al indígena como fuente de estudio porque contribuye en cierta manera a reforzar la imagen de que ellos no están haciendo nada, que son un problema, que son una cultura subalterna, es decir, siento que debe haber un giro académicamente en la forma de mirar el tema indígena”.

En el ciclo de conferencias, agregó se pretende insistir en que los pueblos indígenas tienen voz propia y que hay académicos indígenas que tienen licenciatura, doctorado y una formación profesional de alto nivel.

A través de un mensaje escrito, el Dr. Miguel León-Portilla, coordinador del ciclo de conferencias expresó:

“Se dice que la biodiversidad es un gran valor pues yo afirmo que la diversidad cultural y lingüística es un valor todavía más grande. Por eso es muy deseable que en México todas las lenguas de los pueblos originarios sean lenguas oficiales en los lugares donde se hablan y ojalá que todos los mexicanos quieran aprender alguna lengua indígena para estar así más cerca de sus raíces más profundas”.

El ciclo de conferencias “¿Quiénes somos los mexicanos? Diálogos en la multiculturalidad” se llevará a cabo en el Aula Magna del Colegio Nacional y la entrada será gratuita.

×