Reprueba la OCDE a México en ciencias, matemáticas y lectura

Los resultados ubican al país por debajo del promedio de la OCDE

EDUCACION
Foto: Cuartoscuro
Todo menos politica
Compartir

En México, 48% de los alumnos de 15 años registra conocimientos insuficientes en el área de ciencias, 42% en lectura y 57% en matemáticas, lo que no les permite acceder a estudios superiores y desarrollar actividades que exige la vida en la sociedad del conocimiento, revelaron los resultados de la prueba PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) 2015.

Esta evaluación internacional de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se aplicó a siete mil 568 alumnos mexicanos, y en esta ocasión se enfocó en el área de ciencias, aunque también se midieron habilidades de lectura y matemáticas.

En videoconferencia desde París, Francia, Gabriela Ramos, directora de Gabinete y Sherpa de la OCDE, explicó que solo 0.1% de los jóvenes estudiantes mexicanos evaluados en el área de ciencias se ubican en los niveles 5 y 6 (los más altos), es decir, que cuentan con los conocimientos para realizar actividades de alta complejidad cognitiva matemática, científica u otra.

En lectura y matemáticas solo 0.3%, por debajo de países como Brasil y Chile.

En tanto, 51.9% se ubica en el nivel tres en el área de ciencias, lo que implica que solo cuenta con los conocimientos mínimos para realizar actividades cognitivas más complejas.

Los resultados de México están por debajo de los obtenidos por el promedio de todos los países que integran la OCDE.
Recalcó que México no obtiene mejores resultados en la prueba PISA porque el sistema educativo no está enfocado en recompensar el mérito de alumnos y docentes, pese a que se está invirtiendo por alumno 27 mil 848 dólares entre los seis y 15 años, y que los maestros mexicanos están bien pagados.

En esta ocasión, la prueba PISA se aplicó por computadora y, por primera vez, desde el año 2000 no se aplicó a nivel regional, por lo que no se conocerán los resultados desagregados por región o estado.

Los países que obtuvieron los mejores resultados en PISA 2015 son Singapur, Japón, Estonia, Finlandia y Canadá.

Participaron 72 países y se aplicó la evaluación a 540 mil estudiantes de 15 años. Perú fue uno de los países que mejores avances registró, aunque a nivel mundial hay un estancamiento en los resultados.

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, dijo al respecto que nadie puede estar satisfecho con estos resultados, pero reiteró que esto requiere la necesidad de la reforma educativa, la cual, estimó, podría tomar al menos diez años en rendir frutos.

×