Robot de UNAM obtiene cuarto sitio en competencia en Japón

Y el galardón al Mejor Sistema de Reconocimiento de Voz y Comprensión del Lenguaje Natural

Robot UNAM
dgcsunam
Todo menos politica
Compartir

Hasta la ciudad de Nagoya en Japón acudió Justina y el equipo “Pumas” del Laboratorio de Biorrobótica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM para obtener el cuarto sitio general del certamen RoboCup Major@Home, y el galardón al Mejor Sistema de Reconocimiento de Voz y Comprensión del Lenguaje Natural.

La robot desarrollada por universitarios dirigidos por Jesús Savage superó a sus adversarios japoneses y chinos, y solo fue rebasada por contendientes provenientes de universidades de Alemania y Holanda, destacó la máxima casa de estudios en un comunicado.

“Competimos en la categoría Major, para estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado, y estuvimos muy cerca de obtener un mejor lugar, pero nos falló una prueba de la segunda etapa, explicó Savage.

No obstante, “Pumas” y Justina recibieron la distinción al Mejor Sistema de Reconocimiento de Voz y Comprensión del Lenguaje Natural en la categoría At Home. La prueba se llama “Robot de Servicio de Propósito General” y en esta la máquina va a una habitación y busca a una persona para interactuar con ella, por ejemplo.

A Nagoya acudieron 14 integrantes del equipo y compitieron con universidades de China, Japón, Alemania, Holanda, Canadá, Australia y Estados Unidos.

El objetivo de Savage y sus alumnos es tratar de mejorar varias capacidades de Justina, como reconocer a personas y gestos desde mayor distancia. “Es la prueba en la que fallamos, porque ella no reconoció de manera óptima que le estuvieran haciendo una seña, moviendo la mano, algo trivial quizá”, indicó el investigador.

Por lo pronto, la robot no saldrá en lo que resta de 2017 del Edificio T de la FI, sino hasta el verano de 2018, cuando emprenda un nuevo reto en la RoboCup a celebrarse en Montreal, Canadá.

×