Se amplía la convocatoria del Premio de Literaturas Indígenas

El premio dirigido este año al género de poesía se entregará en el marco de la XXXI Feria Internacional del Libro de Guadalajara

CONVOCATORIA PLIA
Foto: PLIA
Todo menos politica
Compartir

El Comité Organizador del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA), que en esta ocasión fue dedicada al género de poesía, informó que la convocatoria se amplía hasta el 1 de agosto.

Este premio internacional tiene como objetivo reconocer y estimular las creaciones literarias en lenguas indígenas en el continente americano, así como enriquecer, desarrollar, conservar y difundir el legado y la riqueza cultural de los pueblos originarios.

El PLIA impulsa la producción literaria en lenguas indígenas para abonar al prestigio y reconocimiento de estas, al tiempo que impulsa el reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística del continente.

Cabe precisar que las candidaturas pueden ser presentadas por instituciones educativas o culturales, asociaciones o grupos editoriales, y los trabajos inéditos deberán tener una extensión máxima de 100 cuartillas y mínima de 80, contar con la recreación de los elementos propios de su cultura y contribuir a la preservación, promoción y difusión de las lenguas indígenas.

La convocatoria le da a México el liderazgo latinoamericano en asuntos de lingüística y de literatura indígena y permite conocer la manera en que los pueblos indígenas de América conservan lo propio, incorporan las innovaciones tecnológicas y analizan la manera en que están insertos en un proceso global.

Las instituciones convocantes son la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Secretaría de Cultura federal, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), las secretarías de Educación y de Cultura de Jalisco.

La entrega del premio se efectuará en diciembre próximo durante el Encuentro Internacional de Escritores en la XXXI Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

×