Simplifica México las matemáticas para el mundo

Simplifica México las matemáticas para el mundo
Foto: NTX
Arturo Moncada
Todo menos politica
Compartir

El proceso de enseñanza–aprendizaje comprende en general un campo teórico problemático de sumo interés para las ciencias de la educación, pero su complejidad no queda solo en niveles teóricos: comprender el significado del término aprender y enseñar desde el punto de vista del conocimiento de sentido común implica varias dimensiones, ya que forma parte de la participación de las personas en diversos grupos y sectores sociales.

De manera tradicional, un sistema didáctico se conforma con el objetivo de que la enseñanza de un conocimiento específico por parte de los profesores produzca aprendizajes en los estudiantes y, sin duda alguna, la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas dentro de las áreas del conocimiento es de las menos populares en el común de la gente.

Para muchos, de hecho, esta separación voluntaria que se da con las matemáticas tiene un solo origen: el conflictivo y traumático proceso de enseñanza al que varias generaciones se han visto sometidas.

Nuevo aire

Recientemente la Federación Mundial de Clubes, Centros y Asociaciones Unesco (WFUCA, por sus siglas en inglés) acreditó y certificó al Colegio Nacional de Matemáticas SC (Conamat) por la creación, desarrollo e implementación del modelo pedagógico que recopila el libro Matemáticas simplificadas.

Enrique Rentaría Castro, vicepresidente de la WFUCA, indicó que el Conamat, gracias al desarrollo de su eficiente y exitoso modelo, ha logrado que más de un millón 200 mil estudiantes de todos los niveles educativos y de gran diversidad de instituciones solucionen su déficit en el aprendizaje de las matemáticas y mejoren su calidad de vida.

De esta manera, la obra realizada por el Colegio Nacional de Matemáticas se constituye, más que como un libro, en una forma de resolver el proceso de enseñanza-aprendizaje en esta área, en beneficio de los estudiantes y sus familias.

El director de la institución, Arturo Santana Pineda, explica que las matemáticas son un problema a nivel mundial y se calcula que de toda la población que tiene acceso a la educación 80% de los estudiantes en algún grado escolar tiene problemas en esta materia, por lo que la Unesco ya solicitó traducir este libro al inglés y al mandarín que son, junto con el español, los idiomas utilizados por más personas en el mundo.

—¿Cómo se encuentra en México el área de las matemáticas?

—Muy mal. Y no es de ahora. Y no solo en esa área. En las últimas evaluaciones de matemáticas y español, que van agarradas de la mano, hemos quedado en los últimos lugares en las evaluaciones de las pruebas PISA (Programme for International Student Assessment) que realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económicos (OCDE), que es una medición internacional muy válida y bastante seria. Por ello, que la Unesco reconozca el trabajo que se ha hecho en Conamat durante 26 años y que de alguna manera contribuya a solucionar el problema de la enseñanza nos llena de orgullo.

El libro Matemáticas simplificadas es reconocido a nivel internacional y además de esta certificación ha sido objeto de otros reconocimientos.

—¿En qué consiste este modelo pedagógico para la enseñanza de las matemáticas?

—Este libro es el primero que lo tiene todo en uno: aritmética básica, álgebra, trigonometría, geometría analítica, cálculo diferencial y cálculo integral. Es el único libro que tiene todas las matemáticas en uno. Y desde luego que tiene lo más importante: tiene la forma más sencilla de explicarle al maestro, a los padres y al estudiante cómo entender y cómo aprender matemáticas. Esta obra sirve para los estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria, licenciatura, doctorado y posdoctorado.

Vanguardia

—Tengo entendido que el libro tiene además acceso a las nuevas tecnologías…

—Algo muy interesante que se encontró con este material, avalado por 26 años de ejercerse y modernizarse en el Conamat y lo que investigó precisamente la Unesco, es la transformación, la forma tan sencilla y el método que utilizamos para que el alumno aprenda.

Con esta metodología, añade Santana Pineda, “resolvimos el problema del estudiante, del maestro y del padre de familia, porque actualmente este libro en su nueva edición cuenta con las nuevas tecnologías y se puede accesar a través de internet a un manual de soluciones de los ocho mil 500 ejercicios con los que cuenta, a los videos tutoriales del canal de YouTube del Conamat y a una comunidad en línea donde se puede consultar información de evaluación en cualquier lugar del mundo”.

El libro tiene un enfoque 100% práctico, por lo que la teoría que se trata es lo más básica posible: “Solo se abordan los conceptos básicos para que el estudiante comprenda y se ejercite en la aplicación de la teoría analizada. De esta manera se pone mayor énfasis en los ejemplos, donde el estudiante tendrá referencias para resolver los ejercicios que vienen al final de cada tema y poder así reafirmar lo aprendido”.

El modelo pedagógico de Matemáticas simplificadas se integrará a las iniciativas educativas de la WFUCA como consecución a los objetivos 2015 del programa Educación de calidad para todos en su modalidad de lecto-escritura matemática y pensamiento lógico.