Estudiantes de Ingeniería de la Universidad Veracruzana (UV) participarán con un prototipo submarino operado a control remoto en el concurso Educación Avanzada en Tecnología Marina (MATE, por sus siglas en inglés) de la NASA.
El modelo que los alumnos construyeron se puede sumergir a más de 100 metros, además de que cuenta con múltiples funciones, entre las que destacan el monitoreo de aguas marinas para actividades oceanográficas.
El prototipo también se puede adaptar como herramienta de reparación en buques o plataformas petroleras, así como en tareas de recolección y muestra de especies marinas.
Adán Manolo Flores Gelis refirió que el proyecto inició en 2015, a partir de un trabajo para su tesis.
“Ya tenía conocimiento de la existencia de estos vehículos. Siempre tuve un particular interés en ellos. Cuando llegó el momento de elaborar mi tesis de titulación tuve la idea de crear uno y me puse a buscar información para hacerlo”, apuntó Flores Gelis.
El estudiante fue asesorado por el maestro en Ingeniería Electrónica Álvaro Vega de la Garza y el primero en unirse al grupo de desarrolladores fue el alumno Ángel Alberto Hernández González, quien recibió la invitación por parte de Flores Gelis.
En tanto, los siguientes en integrarse al equipo fueron los estudiantes Joel Arciniega Barrón y Luis Gamboa Mendoza, así como el doctor en Mecatrónica Rogelio de Jesús Portillo Vélez.
Tras haber concluido las fases de diseño, construcción y prueba del prototipo para el trabajo de tesis, el equipo decidió presentar el proyecto en un escenario internacional, donde competirán con desarrollos de países de América, Europa y Asia.
“Cuando comencé esto jamás imaginé que llegaríamos a presentar nuestro ROV en una competencia de la NASA. No tenía la menor idea que existían concursos de esta categoría, donde nuestro proyecto fuera apto para participar”, señaló Flores Gelis.
Los asesores aportaron el dinero para la inscripción de dicha competencia y además organizaron recaudaciones para adquirir los materiales necesarios para mejorar el submarino.
El profesor agregó que por medio de la Universidad Veracruzana se llevó a cabo una vinculación con la empresa Talleres Navales del Golfo (TNG), a la que se vendió el prototipo para conseguir el dinero para los traslados y los viáticos.
“A través del Fondo de Empresas de la Universidad Veracruzana fue que se logró esta transacción, con la cual, además de cubrir gastos de hospedaje y alimentación, se pudo comprar el material para perfeccionar y armar un nuevo ROV, que será presentado en la NASA y después entregado a TNG”, agregó el académico.
Los estudiantes participarán en el concurso de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) el 23 de junio de 2016, en Houston, Texas.