Un grupo de investigadores del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional (Cicimar IPN), en conjunto con Pelagios Kakunjá A. C., estudia la presencia, comportamiento y condicionamiento de la población de tiburón blanco de la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe.
El conocimiento adquirido será aplicado para mejorar la actividad ecoturística de avistamiento de tiburón blanco en el sitio.
El biólogo marino Édgar Eduardo Becerril García, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) mencionó que buscan determinar si existe un impacto en la especie por el uso de carnadas en la práctica ecoturística de avistamiento, mediante buceo en jaulas, del tiburón blanco.
“Estamos evaluando la efectividad de las carnadas para atraer a los tiburones blancos, describiendo cómo es su comportamiento con respecto a los diferentes tipos de carnada que hay, y además estamos analizando si estas carnadas generan un condicionamiento al tiburón blanco, es decir, que estén relacionando las embarcaciones turísticas con la disponibilidad de alimento de una manera artificial”, detalló.
Entre los principales resultados, informan que los cuatro tipos diferentes de carnada tienen un efecto similar en la atracción del tiburón blanco.
El especialista apuntó que el comportamiento agresivo que muestran los tiburones blancos al estímulo de carnadas frescas puede repercutir en accidentes como embates de los animales hacia las jaulas en donde se encuentran buceando los turistas.
Asimismo, aseveró que el esfuerzo de ecoturismo actual no genera un condicionamiento en el tiburón blanco, lo que respalda las ventajas que la práctica tiene en elementos relacionados con la conservación y sostenibilidad del ambiente, la divulgación científica y educación a turistas sobre las características del tiburón.
En la actualidad, los especialistas mexicanos colaboran con científicos de otras partes del mundo, como Sudáfrica, para comparar diferentes aspectos del tiburón blanco, como su comportamiento, hábitos alimenticios y características fisiológicas.