Tiburón de Groelandia, el más longevo

Puede vivir 400 años, lo que lo convierte en el animal más longevo conocido entre los vertebrados

Tiburón Groelandia
Foto: NOAA
Redacción
Todo menos politica
Compartir

El tiburón de Groenlandia puede vivir 400 años, lo que lo convierte en el animal más longevo conocido entre los vertebrados, asegura un grupo de investigadores internacionales de la Universidad de Copenhague en un artículo publicado en la revista Science.

Sin embargo, a los investigadores dirigidos por Julius Nielsen les preocupa su tardía madurez sexual, que no logra hasta los 150 años, algo que podría poner en peligro la supervivencia de la especie.

El tiburón de Groenlandia o tiburón boreal vive en el Atlántico Norte y en el océano Glacial Ártico y alcanza un tamaño de más de cinco metros.

Los científicos estudiaron 28 tiburones hembra cazados en varias expediciones que medían entre 80 centímetros y cinco metros y calcularon una edad media de 272 años. El ejemplar más longevo estudiado tenía unos 392 años, con un margen de error de 120 años.

Según las investigaciones actuales, el tiburón de Groenlandia es sexualmente maduro a partir de los cuatro metros de longitud, lo que, con la datación de la edad actual supondría 150 años.

La especie está “potencialmente amenazada”, según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

Nielsen y sus compañeros creen por ello que debe protegerse de la pesca y de su explotación comercial.

“Ya se creía que el tiburón de Groenlandia fuera longevo, pero tanto es sorprendente”, señala Jürgen Kriwet, del Instituto de Paleontología de la Universidad de Viena, que no participó en el estudio. “Ahora sería interesante investigar por qué", agrega.

Normalmente la longevidad está relacionada con el tamaño corporal. “Pero el tiburón de Groenlandia no es el más grande ni tampoco el único que vive en aguas tan frías”, según Kriwet. Por lo que la causa debe de ser otra.