¿Un cuento chino?

Zhenli Ye Gon y los 205 millones de dólares
Foto: NTX
Redacción
Todo menos politica
Compartir

Sergio González Rodríguez. El robo del siglo. Grijalbo. 150 pp.

“Si la literatura es la posibilidad de decirlo todo, incluso ese más allá de la ficción que se denomina realidad, el saber vuelve a ser la clave de la supervivencia”, escribe Sergio González Rodríguez (Ciudad de México, 1950) en la recta final de su libro El robo del siglo.

El título y la portada no dejan lugar a dudas: se trata de un análisis del caso de Zhenli Ye Gon y los 205 millones de dólares más famosos de la historia reciente de México.


Por paradójico que sea, el escritor nos recuerda que Zhenli en chino significa “verdad”. Su investigación, más que pretender despejar dudas, concatena una serie de eventos que nos permiten conocer algo de los

meandros de la política mexicana.

0001copelasocuello.jpg

Zhenli Ye Gon llegó a México en 1994 y se instaló en el barrio chino del Centro Histórico. Contrajo matrimonio con una joven, hija de los dueños de un restaurante. Inició dentro de la industria farmacéutica y de ahí brincó al negocio del tráfico ilícito de sustancias, donde hizo toda una fortuna.

En títulos como Huesos en el desierto o El hombre sin cabeza, González Rodríguez había trabajado sobre el crimen a ras de suelo, a lo más con sus implicaciones gubernamentales. Con su anterior Campo de Guerra —Premio Anagrama de Ensayo 2014— aporta una visión geopolítica del crimen organizado.

Ahora pone su lupa en los delitos de cuello blanco y al hacerlo recrea mediante los recursos de la literatura esa realidad a la que millones de ciudadanos no tenemos acceso.

Oscuridad

Gracias al oficio de novelista, amplía la perspectiva del expediente del caso y hace una lectura donde la clase política no sale bien librada. Sería ingenuo pensar que Zhenli Ye Gon hizo lo que hizo solo, sin complicidad alguna. ¿Cómo explicar que tenía una credencial de miembro honorario del Senado de la República? ¿Cómo saber si es verdad o mentira que guardaba dinero para la campaña de Felipe Calderón? ¿Por qué si encontraron 205 millones dólares en casa, el entonces presidente habló de 250 millones? ¿Fue el empresario y traficante chino un chivo expiatorio?

Reducir el episodio al anecdótico Copelas o cuello —atribuido por cierto al panista Javier Lozano— es contribuir a la afirmación de quienes ven a México como un país de memoria corta. Bajo la óptica de González Rodríguez el crimen organizado, la muerte de Juan Camilio Muriño, de Francisco Blake y demás acontecimientos no son ajenos entre sí. Todos son parte de lo mismo… capítulos de la oscura novela nacional.

Otros títulos de Sergio González Rodríguez son El centauro del norte, El vuelo y El artista adolescente que confundía el mundo con un cómic.