El SUEÑO GUAJIRO DEL TATA

Por ahora no aceptan los ‘microciclos’: se les hace una locura.

Foto: Especial
Foto: Especial
Todo menos politica
Compartir

Hay lugares en los que se necesitan nuevas ideas, nuevos conceptos o nuevas formas de trabajo para tratar de dejar atrás los malos resultados o simplemente para olvidar la monotonía. Sin embargo no en todos lados es bien visto el concepto de “innovación”. Por ejemplo, en nuestro futbol.

Resulta que el nuevo entrenador de la Selección Mexicana, Gerardo Martino, ya recibió el primer “revés” por parte de algunos dueños de los equipos de la Liga MX y le explico por qué.

El famoso Tata propone trabajar en medio de “microciclos”. ¿En qué consiste esta metodología? En trabajar con los jugadores de los diferentes equipos de la liga durante tres días de la semana, sin que esos días pertenezcan a las famosas fechas FIFA. Esos elementos convocados serían parte del urgente cambio generacional que necesita la selección. Para mí la idea es buena y normal ya que Martino necesita lo antes posible empaparse del talento con que cuentan los futbolistas del medio local.

Sí quisiera recordarle a usted que esta estrategia de “microciclos” que pretende implementar el argentino en el combinado nacional mexicano logró plasmarla cuando dirigió a Paraguay en el proceso de Sudáfrica 2010 y le funcionó, porque aquel equipo guaraní tuvo un enorme mundial, poniendo entre las cuerdas a la que a la postre se convertiría en campeona del mundo, la selección española.

Así, entonces, el actual entrenador nacional ya tiene su propuesta, apegada también al conocimiento de que México ha progresado a nivel de selección mayor, pero al mismo tiempo está lejos de ser potencia mundial.

Insisto: aplaudo la idea que tiene el entrenador nacional de robarle un ratito a los clubes a esos jugadores que tendrían el talento para vestir la casaca verde, porque ya se demostró que trabajar con los protocolos de siempre lleva al mismo desenlace en Copas del Mundo, Copas América o Confederaciones, etcétera. ¡Más de lo mismo, pues!

Pero…

Aunque es un buen pensamiento lo que pretende Gerardo Martino también quiero decirle que es un sueño guajiro porque en nuestro futbol el producto de Selección Mexicana no empata con los intereses deportivos de los clubes. Es decir: al ser los equipos los que pagan a los futbolistas no aceptarán que los propios jugadores se distraigan en diminutas concentraciones de selección y, además, con el riesgo de que se lesionen. Le puedo confirmar que la mayoría de los clubes del futbol mexicano no están dispuestos a apoyar ese plan de trabajo del entrenador nacional.

Por ejemplo, Pachuca ya se pronunció y fue claro: no prestará jugadores para “microciclos”. Toluca parece que va por el mismo tenor y Santos, en voz de su entrenador Salvador Reyes, también desestimó dicha intención. Conclusión: no se innovará en la forma de trabajar la selección porque los dueños de los diferentes clubes por ahora prefieren no arriesgar a futbolistas que representan millones de dólares. Así, entonces, primer golpe seco y a la cara para Martino.

Después no se quejen

Por ahora no aceptan los “microciclos”: se les hace una locura. Reitero que para mí no lo es: simplemente cuestión de organización. Aunque en ese tenor los dirigentes nunca han sido los más hábiles. Creo que deben entender que nuestro futbol necesita otras formas para trabajar con el jugador que, se supone, es un profesional capaz de concentrarse en su club y en su selección; pero no lo ven así. Entonces yo pediría que si no apoyan nuevos esquemas después no se quejen si la Selección Mexicana no va más allá de lo que se pretende. Decía el gran Albert Einstein: “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. O, en otras palabras: “Si quieres resultados diferentes, haz cosas diferentes”.

×