Este martes se lleva a cabo la fecha 12 de la eliminatoria de la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol) rumbo al mundial de Rusia 2018.
La selección de Argentina enfrentará a Colombia, en busca de salir de las últimas posiciones del torneo clasificatorio en partido que se celebrará en el estadio San Juan del Bicentenario.
Los dirigidos por Edgardo Bauza llegan al encuentro con cuatro encuentros sin ganar, dos de ellos empates y dos derrotas consecutivas, la más reciente 3-0 frente a Brasil, mientras que los “cafetaleros” empataron en contra de Chile a cero goles en la jornada pasada.
El representativo argentino ha enfrentado en siete ocasiones a la escuadra colombiana en calidad de local, en la que tiene un saldo de cuatro victorias, dos empates y una derrota; con un total de siete goles a favor y seis en contra.
Los pamperos se colocan en la sexta posición de la tabla con 16 puntos en once partidos jugados, con cuatro victorias, cuatro empates y tres derrotas.
El cuadro albiceleste vive un momento complicado sobre todo su técnico Edgardo Bauza, quien podría estarse jugando su permanencia.
La derrota con Paraguay hace dos jornadas ya había generado mucha molestia en Argentina, no solo por haber sido en casa sino por el desempeño mostrado en la cancha, pero la goleada frente a la “canarinha” pegó en el orgullo, al grado que muchos piden ya la salida del “Patón” y de algunos jugadores, motivado también porque son sextos de la clasificación con 16 unidades.
Por su parte, Colombia se ubica en el tercer puesto con 18 puntos de cinco victorias, tres empates y tres derrotas.
Un aspecto que puede inclinar la balanza a su favor es su técnico, el argentino José Pékerman, quien sabe las dolencias del rival y buscará explotarlas, dejando atrás el amor hacia el país que lo vio nacer.
Por otra parte, Brasil defenderá su primer sitio, que ostenta con 24 unidades, cuando visite a Perú, octavo con 14, en el estadio Nacional de Lima.
Respaldado en sus cinco victorias consecutivas y de la mano de Neymar, Phillipe Coutinho y Gabriel Jesús, Brasil llega a Lima convencido de poder aplastar a Perú y consolidarse como líder en la tabla de las eliminatorias sudamericanas a Rusia 2018.
El entrenador brasileño Tite dejará casi intacta a la escuadra que humilló al equipo de Lionel Messi y apenas realizará un cambio con la salida de Marcelo por acumulación de tarjetas amarillas y Filipe Luís lo reemplazará.
Tite sacó a Brasil del sexto al primer lugar, donde ahora tiene 24 puntos.
En cinco partidos el equipo verdeamarelo ha marcado 15 goles y en ese periodo ningún atacante rival ha podido batir el arco brasileño, con excepción del autogol de Marquinhos ante Colombia.
Perú —que no participa en una Copa del Mundo desde 1982— está octavo en la tabla y lucha por llegar al repechaje; además, llega motivado tras apabullar el jueves de visita 4-1 a Paraguay en Asunción.
Aunque Brasil ha ganado a Perú por décadas, en junio la selección peruana eliminó de la Copa América a la canarinha y puso fin a la era del entrenador Dunga.
En tanto, Chile quiere recuperar terreno cuando reciba a Uruguay que buscará el primer sitio de la tabla, duelo que se disputará en el estadio Nacional.
El campeón de América sabe que un triunfo es vital, ya que con 17 puntos es quinto y lo único a lo que aspira en este momento es un repechaje; en tanto que los “charrúas” no quieren perder terreno y están a la caza del líder Brasil.
En el lado positivo, Chile confirmó el retorno de su arquero y capitán Claudio Bravo, recuperado de una lesión y para reemplazar al suspendido Charles Aranguiz se espera que Juan Antonio Pizzi llame a Felipe Gutiérrez.
Por su parte, Uruguay tiene un problema complejo: su goleador Edinson Cavani está lesionado, aunque se espera que juegue, completando con Luis Suárez la que hasta ahora es la dupla más goleadora en las clasificatorias.
Chile llega tras un empate sin goles en su visita a Colombia, que lo dejó en quinto lugar y en zona de repechaje con 17 puntos y fue además beneficiado por la FIFA, que le dio los puntos del partido que empató con Bolivia a raíz de la inscripción irregular de un jugador del equipo boliviano.
Uruguay derrotó a Ecuador y sumó 23 puntos, pisando los talones al líder Brasil, con 24.
Mientras, en el peor momento de su carrera rumbo a Rusia 2018, Paraguay llega a La Paz para enfrentar a una Bolivia en debacle pero que al no tener nada que perder puede ser un rival complicado.
Después del sorpresivo 4-1 que le propinó Perú en Asunción el jueves, Paraguay quedó séptimo y fuera de la zona de clasificación con 15 puntos.
A Paraguay nunca le fue bien en los tres mil 600 metros de altitud de La Paz, por lo que Francisco Arce ensaya variantes con jugadores que podrían desempeñarse mejor.
La situación es peor para Bolivia, la FIFA le quitó cuatro puntos por la mala habilitación de un jugador nacionalizado y viene de recibir una goleada de 5-0 ante Venezuela.
Con cuatro unidades, está en último lugar de la competencia.
Finalmente, en Quito, Venezuela vista a un cuadro ecuatoriano que ha recuperado jugadores en defensa y ataque, y requiere de una victoria para mantenerse en zona de clasificación.
Los visitantes están envalentonados por la goleada que propinaron en la fecha más reciente de las eliminatorias.
Ecuador marcha en cuarta posición con 17 unidades en la tabla de clasificación, el mismo puntaje que Chile aunque con mejor diferencia de goles, mientras que Venezuela es penúltimo con cinco unidades.
En la última fecha, el equipo ecuatoriano perdió de visita 1-2 ante Uruguay mientras que Venezuela obtuvo su primer triunfo en eliminatorias y nada menos que una goleada de 5-0 sobre Bolivia.
Cabe recordar que las cuatro primeras selecciones se clasifican al mundial y el quinto, que por ahora es Chile, jugará el repechaje ante Oceanía.