Arranca el MUTEK.MX

Plataforma para la creatividad digital en el sonido, la música y los audiovisuales

MUTEC
Foto:Martin Messier’s Field -Oscar Villanueva5
Todo menos politica
Compartir

A partir de este martes 18 se celebra la decimotercera edición del festival MUTEK.MX, una plataforma para la difusión y desarrollo de la creatividad digital en el sonido, la música y las artes audiovisuales.

Su objetivo es proveer de espacios a los artistas más originales y visionarios que actualmente trabajan en estos campos, con la intención de ser para las audiencias, un referente en el descubrimiento e iniciación a nuevos sonidos, nuevas tecnologías y nuevas ideas.

Este año contará con Alemania como país invitado, para fortalecer la relación con la escena artística en Europa.

En el programa existen múltiples actividades de contenido vanguardista. Para empezar, en la Universidad de la Comunicación se llevará a cabo un exclusivo diseño de concierto, Intorno Labs: Sonido 3D.

Todos los días encontraremos el DIGILAB, un espacio de conferencias y talleres en la Universidad de la Comunicación y el Museo Tamayo.

En la selección para el PLAY 1 y 2 en el Casino Metropolitano tendremos experimentaciones de los productores más jóvenes del país y algunos talentos internacionales.

La serie audiovisual A/VISIONS 1 y 2, ofrece una experiencia inmersiva que explora la relación entre la imagen y el sonido.

Los dos eventos más esperados del festival, FMCC 1 y 2, engloban una larga jornada en el Foto Museo Cuatro Caminos, con distintas salas simultáneas de experiencias audiovisuales inmersivas y espectáculos festivos con reconocidos artistas como Richie Hawtin, Holly Herndon, µ-ZIQ, entre otros.

El gran cierre, que será entrada libre para todos, tendrá un escenario especial de Red Bull Music Academy, junto a una oferta gastronómica en la explanada del Museo Tamayo. En el interior se podrá disfrutar del concierto MusicMakers Hacklab y la muestra de contenidos de realidad virtual Kaleidoscope Showcase.

No dejen de seguir este festival que desde 2003 promueve y explora el amplio contenido artístico antes mencionado, reflejando una efervescencia cultural, que es real y global.

×