BESTIA Festival

Como cada año, el festival internacional BESTIA regresa para presentar a los artistas más innovadores en los mejores recintos de la capital

BESTIA Festival
Foto: Bestia Festival
Todo menos politica
Compartir

Los recintos culturales más emblemáticos de la Ciudad de México serán engalanados por la cuarta edición del festival internacional de música BESTIA del 1 al 4 de diciembre, que incluye actividades audiovisuales para un público interesado en propuestas arriesgadas.

En la inauguración, el 1 de diciembre, se podrá gozar de un concierto acústico de entrada libre en la incomparable Biblioteca Vasconcelos.

Aventurándose cada vez más en la producción de Cine Conciertos, el 2 de diciembre se proyectará El hombre de la cámara, del ruso Dziga Vértov, en la Sala 3 de la Cineteca Nacional a las 21:00 horas. Es un montaje sobre la vida urbana en la Rusia de 1929, donde el director capta la esencia de las relaciones sociales de los ciudadanos a través de un análisis marxista cuya única trama es la rutina de un operador de cámara soviético que tiene que filmar la ciudad desde que amanece hasta que se oculta el sol.

La extraordinaria colaboración con el Festival Aural comienza el 3 de diciembre con un concierto en el Lunario del Auditorio Nacional, donde Godflesh, el grupo de metal industrial proveniente de Inglaterra, producirá una avalancha de ataques sónicos en compañía del trío de órgano más extremo de la historia, Simulacrum, y la banda estadunidense de avant-garde Cleric.

Para cerrar esta edición, el Cine Concierto principal se ejecutará el 4 de diciembre en el Auditorio Blackberry, también en alianza con Aural, enfocándose en el trabajo del cineasta francés Georges Méliès. Innovador desde 1896 de los efectos especiales, fotogramas coloreados a mano y el uso de la fotografía en lapso de tiempo, Méliès es considerado pionero del cine de terror y el primer cineasta en desarrollar el género de ciencia ficción en imagen-movimiento.

×