Una de las peculiaridades de la nueva producción de El Cascanueces es que la puesta en escena se ubica ahora a finales del siglo XIX en Rusia, época en la que se estrenó este ballet y en la que vivió su compositor Piotr Ilich Chaikovski, por lo que el diseño de la puesta en escena, que presentará la Compañía Nacional de Danza del INBA en el Auditorio Nacional del 15 al 23 de diciembre, evocará el esplendor de la Rusia zarista, pero con un toque contemporáneo.
El espectáculo reúne a más de 150 artistas en escena, cuenta con la coreografía de Nina Novak, basada en la original de Lev Ivanov y música de Piotr Ilich Chaikovski, y este año lucirá un nuevo diseño tanto de vestuario, a cargo de Tolita y María Figueroa, como de escenografía, realizada por Sergio Villegas, e iluminación, creada por Laura Rode.
En ella participan también la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, dirigida por el maestro Srba Dinic.
La versión original de este ballet se estrenó en 1892 en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo, Rusia. En la Ciudad de México fue estrenada en el Palacio de Bellas Artes el 2 de diciembre de 1980 y desde 2001 se presenta en el Auditorio Nacional, donde ha sido vista por más de 600 mil personas y galardonada con la Luna del Auditorio en la categoría Ballet, en 2009, 2012 y 2013.