La Sala 10 Luis Buñuel de la Cineteca Nacional fue la sede del lanzamiento de Ruta MX, Cinema México 2017, un espacio creado para dar a conocer con anticipación los estrenos de las películas mexicanas ante prensa, productores, distribuidores y exhibidores.
El Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), con el apoyo de la Secretaría de Cultura, presentó la primera edición de esta herramienta creada con el objetivo de hacer llegar a los mexicanos los beneficios del arte y la cultura, además de acercarlos al cine nacional.
Ruta MX, Cinema México es una estrategia que también busca abrir el diálogo y generar alianzas que permitan salidas al cine mexicano por más y mejores vías, con el fin de ampliar los alcances del quehacer cinematográfico en beneficio de las audiencias y de los creadores. Contempla 72 obras: 21 documentales, 48 ficciones y tres animaciones. Las obras cuentan con estímulo y/o apoyos como el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine), el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine) y el Estímulo a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine 189).
Entre los 21 documentales que se estarán presentando -de los cuales el 33% están realizados por mujeres- se encuentran obras que abordan conflictos sociales, historias personales, realidades colectivas y temas relacionados con el medio ambiente como Derecho de playa de Jorge Díaz Sánchez, El hombre que vio demasiado de Trisha Ziff, Los niños de la cruz de Jaime Villa y Plaza de la soledad de Maya Goded.
Mientras que de las 48 ficciones, se encuentran obras históricas, comedias, dramas, de terror, suspenso, intimistas y de ciencia ficción. Se pueden citar 3 Idiotas de Carlos Bolado, Belzebuth de Emilio Portes, El Elegido de Antonio Chavarrías, Mientras el lobo no está de Joseph Hemsani, Un cuento de circo & A love song de Demián Bichir y Tamara y la catarina de Lucía Carrera.
Finalmente, se anunciaron las tres animaciones: Ana y Bruno de Carlos Carrera, Día de Muertos de Carlos Gutiérrez Medrano y El ángel en el reloj de Miguel Ángel Uriegas.