FICM anuncia seleccionados para sección oficial

En su 14 edición incluye trabajos de cineastas como Amat Escalante, Dariela Ludlow, Tatiana Huezo y Kyzza Terrazas

Amat Escalante
Foto: Notimex
Redacción
Todo menos politica
Compartir

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) anunció hoy los resultados de la selección oficial para su 14 edición, en la que destacan los trabajos de Amat Escalante, La región salvaje, en Largometraje Mexicano, y Lucía Gajá, Batallas íntimas, en documental Mexicano.

De acuerdo con Daniela Michel, directora del encuentro fílmico más importante de México, las producciones inscritas para esta convocatoria superaron las 800, más de 100 trabajos en comparación con los registrados en 2015.

Además de La región salvaje, en la categoría de Largometraje Mexicano, han sido seleccionadas las películas 3 ZENE or (Waking up from my Bosnian dream), de Sergio Flores Thorija; La caja vacía, de Claudia Sainte-Luce; Dania, de Dariela Ludlow; Lupe bajo el sol, Rodrigo Reyes, y Minezota, de Carlos Enderle.

Así como Pacífico, de Fernanda Romandía; El peluquero romántico, Iván Ávila Dueñas; El sueño del Mara’akame, de Federico Cecchetti; Tenemos la carne, de Emiliano Rocha Minter; Tiempo sin pulso, de Bárbara Ochoa Castañeda; Las tinieblas, de Daniel Castro Zimbrón; Todo lo demás, de Natalia Almada; El vigilante, de Diego Ros, y Zeus, de Miguel Calderón.

Mientras que la categoría de Documental Mexicano quedó integrada por Bellas de noche, de María José Cuevas; El buen cristiano, de Izabel Acevedo; El charro de Toluquilla, de José Villalobos Romero; Las letras, de Pablo Chavarría Gutiérrez; Mexicanos de bronce, de Julio Jesús Fernández Talamantes, y Mientras se busca al diablo, de Danniel Danniel y Diego Gutiérrez.

Al igual que Los niños de la Cruz, de Jaime Villa; El remolino, de Laura Herrero Garvín; Resurrección, de Eugenio Polgovsky; La Selva Negra, de Saúl Kak y Charles Fairbanks; Somos lengua, de Kyzza Terrazas, y Tempestad, de Tatiana Huezo.

"