El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) fue sede de la presentación de La República errante, libro que ofrece una mirada al gobierno itinerante de Benito Juárez.
La República errante describe cómo, el 31 de mayo de 1863, ante el avance del Ejército francés de intervención sobre la capital de la República, el presidente Benito Juárez, previa clausura de las sesiones del Congreso, abandonó la Ciudad de México acompañado por su familia, su gabinete, buena parte de los diputados del Congreso, empleados de gobierno y un destacamento militar, con destino a San Luis Potosí, donde instalaría los Poderes de la Unión.
Tras derrotar a la Intervención y al Segundo Imperio, el presidente Benito Juárez regresaría a la capital del país cuatro años más tarde, el 15 de junio de 1867.
Este largo periplo de cuatro años, un mes y 15 días en que el gobierno de la República anduvo errante —aunque nunca salió del territorio— y buscó asiento en diversos estados como Coahuila, Monterrey, Chihuahua, Durango y Zacatecas, ha recibido diversos nombres como “República itinerante”, “nómada” o “errante”.
En el libro se muestra cómo esta acción representó la voluntad de una nación de pertenecer fiel a su vocación democrática y republicana, y defender a toda costa su independencia y soberanía, refrendados con el triunfo definitivo sobre el Imperio de Maximiliano en 1867.