Las puertas de la Ciudad Deportiva de La Habana fueron abiertas al público para el concierto que esta noche ofrece la legendaria agrupación británica The Rolling Stones, en lo que será su primera presentación en Cuba.

Los cubanos dejarán por un momento los sones y el danzón para contagiarse del rock de “Sus Satánicas Majestades”.

La banda británica hará historia este viernes 24 de marzo al ofrecer su primer concierto tras décadas de prohibición de su música en la Isla.

Alrededor de la Ciudad Deportiva están reunidas miles de personas, muchas de ellas llegaron desde muy temprano para poder entrar al espectáculo.

Nadie puede ocultar su emoción, y entre los cubanos se mezclan fans provenientes de otros países latinoamericanos, así como también de Estados Unidos, Canadá y España.

El público mexicano no podía faltar a la histórica cita en La Habana.

De acuerdo con los habitantes, jamás se había presenciado en Cuba un concierto con la producción que trae la banda liderada por Mick Jagger.

Hasta el momento, no ha habido contratiempos con la gente y tampoco hay alrededor ambulantaje.

Sorprende que en algunas tiendas se venden playeras de The Rolling Stones con la emblemática imagen de la boca con la lengua afuera.

Las calles fueron cerradas en las inmediaciones de la Ciudad Deportiva, el espacio al aire libre donde se instaló un escenario de metal y todo el equipo de audio del espectáculo.

El público comenzó a llegar desde el amanecer a las inmediaciones del lugar portando gorras, botella de agua y luciendo sudaderas con la emblemática imagen de os Rolling.

“Yo crecí con los Beatles, con los Rolling, en los años 60 y 70, soy de esa época”, dijo emocionado Joaquín Ortiz, un custodio de 62 años. “Después del día de hoy me puedo morir”.

También llegaron al lugar muchos turistas que aprovecharon la ocasión para viajar a Cuba y ver a sus ídolos del rock.

Ken Smith, un marinero retirado de 59 años, y Paul Herold, de 65, navegaron a La Habana desde Key West, Florida, en el yate de este último. “Este ha sido uno de mis sueños de toda la vida, venir a Cuba en mi velero,” manifestó Herold.

Según los organizadores, gran parte de la infraestructura se estrenará en Cuba, incluyendo 1,300 kilos de sonido, el más grande que se haya instalado en la nación caribeña.

Con este concierto, la agrupación británica cierra su gira por Latinoamérica “Olé”, la cual llevaron a Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, Colombia y México.

También te puede interesar: |