Plantación masiva de árboles dañaría ecosistemas completos

Principalmente en sabanas y pastizales

arboles
Foto: Stephan Suehling
Bienestar
Compartir

Aunque la plantación generalizada de árboles es promovida como una solución al cambio climático, en realidad podría causar daños a ecosistemas completos, principalmente en sabanas y pastizales donde la flora y la fauna necesitan ambientes abiertos para desarrollarse.

Investigadores de la Universidad de Liverpool y de la Universidad de Edimburgo, Reino Unido, afirman que puede parecer una buena idea plantar árboles, pero en algunas zonas del mundo ello sería perjudicial, por lo que la cobertura arbórea podría no ser la respuesta al cambio climático.

En un artículo, difundido por la Universidad de Liverpool, reconocieron la importante tarea de las plantas y los árboles en la absorción de los gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global, así como la promesa de líderes mundiales de restaurar millones de hectáreas de bosques para 2030.

Recientemente, un informe sugirió que la reforestación de mil millones de hectáreas de tierra podría almacenar 205 gigatoneladas de carbono, que equivale a dos tercios de todo el carbono que ha sido liberado a la atmósfera desde la Revolución Industrial.

Según ese informe, muchos árboles podrían plantarse en biomas de hierba tropical, como son las sabanas y los pastizales que cubren grandes franjas del mundo y tienen una capa cubierta de hierba y árboles variable.

Los investigadores refieren que al igual que los bosques, estos ecosistemas juegan un papel importante en el balance global de carbono. Diversos estudios han estimado que los pastizales almacenan hasta el 30 por ciento del carbono del mundo que está atado al suelo.

Cubriendo el 20 por ciento de la superficie terrestre, sabanas y pastizales contienen enormes reservas de biodiversidad, con especies como leones, elefantes y vastas manadas de ñus. Además, éstas regiones albergan a cerca de mil millones de personas, muchas de las cuales crían ganado y cultivan.

Sin embargo, entre las amenazas habituales del cambio climático y la pérdida de hábitat de la vida silvestre, estos ecosistemas enfrentarían una nueva amenaza: la plantación de árboles.

Explican que plantar árboles en esas regiones sería perjudicial, porque a diferencia de los bosques, los ecosistemas en los trópicos que están dominados por el pasto pueden degradarse no solo al perder los árboles, sino también al obtenerlos.

“Incrementar la cobertura arbórea en sabanas y pastizales puede significar que las especies de plantas y animales que requieren ambientes abiertos y bien iluminados, sean expulsados”, afirman en su artículo.

Estudios realizados en Sudáfrica , Australia y Brasil indican que se pierde una biodiversidad única a medida que aumenta la cobertura arbórea, debido a que la adición de árboles puede alterar la forma en que funcionan estos ecosistemas herbosos.

×