5 consecuencias del uso de tacones

El encargado del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital General Regional No. 1 Vicente Guerrero del IMSS, José Luis Beltrán Dávalos explicó algunas consecuencias de utilizar tacones de más de 4 centímetros de alto

Se recomienda utilizar tacones de no más de 4 centímetros de altura
Foto: Creative Commons
Todo menos politica
Compartir

El encargado del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital General Regional No. 1 Vicente Guerrero del IMSS, José Luis Beltrán Dávalos explicó algunas consecuencias de utilizar tacones de más de 4 centímetros de alto.

Te presentamos 5 problemas que puede ocasionar el uso de este tipo de calzado por tiempo prolongado:

- Altera la naturaleza del pie.

- Ocasiona graves daños que van más allá de la cuestión estética: callos, juanetes, inflamación en la planta o parte inferior del pie y dolor en la unión de los dedos con el pie.

- Cambia el punto de equilibrio del cuerpo y la pérdida de estabilidad al pisar.

- Esto puede derivar en caídas con consecuencias severas y ocasionar fracturas de brazo, muñeca o codo, y en menor frecuencia, de rodillas o caderas (lesiones por transferencia o a distancia).

- Los zapatos que se elevan más de 4 centímetros empiezan a desplazar el peso del cuerpo hacia la parte anterior y el principal que sufre es el dedo gordo.

Zapato ideal

- “Para la anatomía y fisonomía adecuada del pie, y que este funcione de forma adecuada, el tacón debe tener una elevación de tres centímetros a dos centímetros y medio”, explicó el ortopedista.

- Del talón a la parte anterior del pie, debe tener soporte del lado medial, para que los músculos de la parte de la planta no estén en tensión.

- Antes de comprar un par de zapatos, se tome en cuenta el tipo de pie que se tiene, sano o con alguna deformidad, ya que nunca se pone atención en esta parte tan importante del cuerpo.

×