Boeing usó costales con papas para mejorar Wi-Fi

Los ingenieros de Boeing Co. utilizaron costales de papas para que simularan ser pasajeros y así hacer pruebas para mejorar el sistema Wi-Fi en sus aviones.

Todo menos politica
Compartir

Los ingenieros de Boeing Co. utilizaron costales de papas para que simularan ser pasajeros y así hacer pruebas para mejorar el sistema Wi-Fi en sus aviones.

Resulta que, debido a su contenido de agua y química, las papas absorben y reflejan señales de ondas de radio casi de la misma manera que lo hacen los cuerpos humanos, lo que las convierte en sustitutos adecuados para pasajeros de aerolíneas.

Uno de los problemas que hacen deficiente el Wi-Fi en los aviones es que los cuerpos humanos absorben y reflejan las señales, por lo que se necesitaban aviones llenos para realizar las pruebas.

Como los ingenieros de Boeing Co., no podían pedirle a decenas de personas que permanecieran sentadas sin moverse durante días mientras recababan datos, utilizaron sacos de papas para colocarlos en los asientos.

“Ahí es donde las papas aparecieron en escena”, señaló Adam Tischler, vocero de Boeing.

Se utilizaron cerca de 9,000 toneladas de papas para la investigación.

El resultado fue un sistema patentado para sintonización fina de señales de internet de manera que serían fuertes y confiables cada vez que se utilice una computadora portátil en un avión.

Boeing dice que el sistema además asegura que las señales Wi-Fi no interferirán con los sensibles equipos de navegación y comunicación de los aviones.

×